Mostrando entradas con la etiqueta sindicalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sindicalismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2014

El poder de los trabajadores

Llamamiento de Izquierda Unida para el 1º de mayo

La celebración de este 1 de Mayo, fiesta internacional del mundo del trabajo, va a estar lejos de ser una mera fiesta ritual. Estamos en el sexto año de una profunda crisis del sistema capitalista y el neoliberalismo intenta imponer una salida que refuerza la explotación, vacía el llamado Estado del Bienestar y conculca los derechos de los trabajadores.


Las políticas neoliberales están agravando la crisis: la inestable y débil creación de empleo de los últimos meses sólo da lugar a una mayor desprotección social, como consecuencia del incremento del paro de larga duración y la pérdida de prestaciones y, sobre todo, de la aplicación de las reformas laborales, que está generando trabajadores pobres. Pobres con contrato.

La población activa disminuye y la emigración juvenil crece. El deterioro de los servicios públicos fundamentales es evidente. La desigualdad y la pobreza se están extendiendo hasta límites insoportables, afectando especialmente a la infancia y la mujer.

Con todo ello, lejos de resolverse los problemas, el déficit no se reduce y la deuda pública aumenta rápidamente. Las medidas de austeridad son un fracaso. El sufrimiento que se impone sólo sirve para garantizar la rápida recuperación de los beneficios empresariales.

En Francia, por ejemplo, vemos como, se utilizan con descaro por parte de un Gobierno socialdemócrata las mismas argumentaciones que se usaron en España para justificar las políticas antiobreras de recortes. En otros lugares, los conflictos militares y las amenazas de guerra se refuerzan.

La lucha, la movilización y la organización en sindicatos de clase, sigue siendo la mejor arma de los trabajadores y trabajadoras.

Así vemos como acciones como la de la limpieza urbana en Madrid y en otras ciudades, las huelgas en la enseñanza, los logros de las mareas en la sanidad de Madrid, la lucha de Coca Cola, Sniace o ALSA, por poner sólo algunos ejemplos, y sobre todo la gran movilización por el pan, el techo y el trabajo del 22 de marzo, están cambiando la situación.

Junto a ello, hay que cambiar la correlación de fuerzas en las instituciones. En concreto, las próximas elecciones europeas pueden permitir que la fuerza del mundo del trabajo, de la ciudadanía, se refleje en el próximo Parlamento Europeo. Lo fundamental de las políticas que afectan a nuestros salarios, a nuestras pensiones, a los servicios sociales y a los derechos laborales se decide en Europa. Está en juego mucho de lo que afecta a nuestras vidas y es preciso destrozar el bipartidismo para que se abran paso los intereses de los pueblos de Europa.

Las políticas de la Comisión Europea, del Banco Central y del Fondo Monetario Internacional (la llamada troika) en alianza con los intereses del gran capital y de la banca intentan reforzar la explotación de los trabajadores y trabajadoras de todos los países de Europa, desde los ”minijobs” en Alemania o los contratos “cero horas” en el Reino Unido hasta la congelación salarial en Francia y las reformas laborales en España.

Frente a esas políticas hay soluciones y recursos para financiarlas, mediante una reforma fiscal progresiva y suficiente y la lucha contra el fraude y la economía sumergida. Es posible la recuperación de la demanda, única forma de aumentar el empleo, mediante la subida de salarios y pensiones, el incremento de la inversión pública productiva y la mejora del gasto social.

En este 1 de Mayo es también crucial la lucha por la defensa de los servicios públicos, de los derechos laborales, la negociación colectiva y la democracia. Esa lucha proporcionará la fuerza para abrir el camino a otra política.

Igualmente está tan vigente como siempre el carácter internacionalista del 1 de Mayo. Por ello, Izquierda Unida llama a la solidaridad con los trabajadores y trabajadoras del mundo entero y, especialmente, con los que luchan por la paz y por condiciones de trabajo mínimamente dignas. Una parte fundamental de esta solidaridad queremos compartirla combativamente con el resto de los trabajadores y trabajadoras europeos, víctima de las decisiones de la troika, y especialmente con aquellos que más están sufriendo las políticas de recortes.

Izquierda Unida llama a su afiliación y al conjunto de trabajadores y trabajadoras a participar activamente en las manifestaciones, concentraciones y actos convocados por los sindicatos de clase.

¡POR UN 1 DE MAYO DE LUCHA Y MOVILIZACIÓN PARA UNA SALIDA SOCIAL DE LA CRISIS!
¡POR UN 1 DE MAYO DE SOLIDARIDAD DE LOS TRABAJADORES EUROPEOS FRENTE A LAS POLÍTICAS DE LA TROIKA!
¡POR EL EMPLEO DIGNO Y LOS DERECHOS SINDICALES!

miércoles, 23 de enero de 2013

Aniversario de la matanza de Atocha

El 24 de enero de 1977, hace ya 36 años, un grupo de pistoleros de extrema derecha irrumpieron en el despacho de abogados laboralistas de CCOO y del PCE situado en el número 55 de la calle Atocha y ametrallaron a las nueve personas presentes. Fallecieron los abogados Javier Sauquillo, Luis Javier Benavides, Enrique Valdelvira, Serafín Holgado y el sindicalista Ángel Rodríguez Leal. Resultaron gravemente heridos Alejandro Ruiz Huertas, M.ª Dolores González, Luis Ramos y Miguel Sarabia.


 
Actos conmemorativos del 36 Aniversario, el jueves 24 de enero:

- A partir de las 8:30 horas, visita a los cementerios de Carabanchel y San Isidro.

- 10:00 horas. Ofrenda de coronas en el portal de Atocha 55 y minuto de silencio en la Plaza de Antón Martín, al lado del monumento de "El Abrazo" de Juan Genovés.

- 11:00 horas, en el Auditorio “Marcelino Camacho”, Lope de Vega 40. Entrega de los premios Abogados de Atocha por parte del patronato de la Fundación Abogados de Atocha. En esta su novena edición se ha decidido premiar a los compañeros del proceso 1001 y reconocer a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona


Además, siempre podemos recordar los hechos revisando la película de Juan Antonio Bardem, Siete días de enero, donde recordaremos la impunidad de la extrema derecha, la valentía de los sindicalistas y militantes comunistas de la época, y el magnífico ejemplo que dio el PCE con motivo del entierro de los asesinados.


viernes, 23 de noviembre de 2012

Floreal Torguet o el constructor de la utopía

El Centro Pignatelli de Zaragoza acoge hoy, a las siete y media de la tarde, la presentación de la autobiografía de Floreal Torguet Pena, un ejemplo viviente de la resistencia contra el franquismo y la construcción de las Comisiones Obreras clandestinas. Floreal no solo supo abrazar la lucha correcta, sino que, por encima de todo, fue y es un ejemplo ético para el proyecto de construcción de una sociedad fraternal sin explotadores ni explotados. ¡Un abrazo, Floreal, de parte de Fructidor!


martes, 13 de noviembre de 2012

14-N: Eurohuelga general


Desde este blog expresamos todo nuestro apoyo y solidaridad con quienes secunden la huelga general convocada en varios países europeos contra las más graves agresiones contra la democracia y el Estado social.

miércoles, 11 de julio de 2012

La sombra de Thatcher

A working class hero is something to be
John Lennon

Cuando los mineros recorren las carreteras, las plazas y las calles de nuestro país, cuando muchos de ellos han permanecido encerrados en los pozos y tras muchos días de huelga del carbón, no puedo evitar que el fantasma de Margaret Thatcher asalte mis sueños. Desde el 5 de marzo de 1984 hasta el 3 de marzo de 1985, casi un año, la minería inglesa vivió un cruento conflicto (miles de detenidos, centenares de heridos, varios muertos) que acabó en una durísima derrota del movimiento sindical.


Más allá de concretos errores en la conducción del movimento huelguístico, la poderosa Dama de Hierro pudo socavar la resistencia de los trabajadores mineros contando con el apoyo, siquiera tácito, del laborismo y de los sindicatos oficialistas. La lección para nuestros días es evidente: la lucha minera es del conjunto de la clase trabajadora; si los derrotan a ellos, nos derrotan a todos, y eso lo sabe bien el Gobierno.

Por eso es imprescindible reaccionar ante esta agresión con la unidad de todos los sindicatos de clase y de las fuerzas políticas de la izquierda. Tras el ataque a la minería vienen muchos más golpes: EREs masivos en las Administraciones públicas, despidos como consecuencia de las nuevas medidas como la subida del IVA, pérdida de prestaciones por desempleo, etcétera, etcétera.

No se trata de un conflicto de unas federaciones mineras de los sindicatos. Es una agresión contra todos los trabajadores y trabajadoras, como lo fue antes la contrarreforma laboral. Que nadie se lamente después diciendo "como yo no era minero, no hice nada, y ahora es demasiado tarde". Cantemos con Joaquín Carbonell, "el carbón es todo negro y rojo mi corazón".