Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómic. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2014

La sangre sigue fresca en Gaza

Mientras resuenan los ecos de la gira de John Kerry por Palestina-Israel, no podía dejar de pensar en las potentes viñetas de Notas al pie de Gaza, novela gráfica de Joe Sacco. Memoria histórica es recordar cómo Israel, desde su misma fundación, ha violado sistemáticamente los derechos humanos de los palestinos, y la evocación de las agresiones sobre Khan Younis y Rafah, descritas en este cómic, resulta muy pertinente.


Os acompaño una crítica de esta obra a cargo de Javier Valenzuela, recogida del diario "El País" de 24 de abril de 2010.

Sangre siempre fresca en Gaza

 Por Javier Valenzuela


En la historia universal de la infamia contemporánea, Gaza ocupa uno de los primeros lugares junto al gueto de Varsovia, Soweto y la Ciudad de la Alegría de Calcuta. La franja de Gaza -sé de lo que hablo, he estado allí varias veces- es una pesadilla: un erial de basuras, escombros, chabolas y edificios acribillados donde se apiñan, cercados por tierra, mar y aire por el Ejército más poderoso de Oriente Próximo, un millón y medio de seres humanos desesperados. Llámenlo como quieran: campo de refugiados, gueto, campo de concentración, pudridero en vida.


Joe Sacco ha pasado largas temporadas en Gaza. Nacido en Malta en 1960, con pasaporte estadounidense, Sacco es un reportero de tomo y lomo que, en vez de contar sus historias a través de textos, crónicas radiofónicas, piezas televisivas o documentales cinematográficos, lo hace a través de tebeos. Sí, tebeos, historietas, novelas gráficas, cómics, ese género maravilloso con el que mi generación se hizo adicta a la lectura. Pues bien, en 2001 una revista estadounidense les encargó a él y al escritor Chris Hedges un reportaje sobre Gaza. Una vez sobre el terreno, Sacco recordó haber leído algo de Noam Chomsky sobre una matanza de civiles palestinos en Khan Younis, una localidad de la franja, ocurrida en noviembre de 1956. Los dos recogieron testimonios de supervivientes y de ellos se desprendieron imágenes atroces de varones palestinos puestos en fila contra las tapias del lugar y sumariamente fusilados por soldados israelíes. Aquella y otras barbaries anteriores y posteriores, concluyeron los reporteros, sembraron en los corazones palestinos el odio que sentían hacia los ocupantes israelíes. Pero la revista censuró los párrafos del reportaje relativos a aquel episodio, en el que, según un informe oficial de la ONU, perdieron la vida 257 personas.


A Sacco esa "nota al pie de página" de la historia que fue la matanza de Khan Younis ya no se le quitó de la cabeza. En 2002 y 2003 volvió a Gaza. Durante semanas recorrió el minúsculo territorio, habló con mucha gente, se documentó, se enteró de otra matanza de palestinos en 1956 -la de Rafah, con 111 muertos adicionales-, puso a trabajar a investigadores en los archivos de Israel... Y de ahí surgió este libro.

Notas al pie de Gaza es no sólo un gran documental sobre los sucesos de 1956, sino también un reportaje con detenimiento sobre la franja de hoy y sus gentes. El reportero-dibujante se sitúa como protagonista de la acción y va contando tanto la vida cotidiana que comparte con los palestinos como el desarrollo de sus investigaciones y la recreación de las matanzas de Khan Younis y Rafah. Su grafismo, en la estela de Robert Crumb, retrata con vigor y realismo las personas, los escenarios y las situaciones del pasado y del presente. Sus datos son exactos; sus diálogos, auténticos, y su perspectiva humanista, la constante presencia de rostros que miran al lector, otorga a los palestinos esa cualidad de personas que les niega la propaganda israelí. Los ves deprimidos, asustados, encolerizados, deseosos de venganza; también manteniendo inquebrantables su hospitalidad y su sentido del humor.

El uso de la primera persona es muy eficaz para transmitirle al lector la impresión de que está viajando con el narrador. Sacco recorre la franja de arriba abajo, se atasca en los controles militares del ocupante, escapa a tiroteos, asiste a demoliciones por buldóceres israelíes de casas palestinas, ve pasar entierros... En la página 253, un palestino le enseña los agujeros causados en su hogar por las balas israelíes y le cuenta que sus hijos viven aterrorizados. "¡Aquí cada día es 1956!", dice.

Un tebeo puede ser un clásico del periodismo. Ese corresponsal de guerra de nuevo cuño que es Sacco ya lleva varios. Su primer éxito, a mediados de los noventa, fue la novela gráfica Palestina, fruto de una larga estancia en Gaza y Cisjordania. Luego abordó, en Gorazde y El mediador, las guerras balcánicas y, en Chechen War, Chechen Women, los dramas del Cáucaso. Muchos piensan que ha creado un nuevo género: el tebeo de investigación periodística. Su colega Chris Hedges, premio Pulitzer, opina que el trabajo de Sacco prueba que, en un momento en que los medios están recortando en corresponsalías, enviados especiales e investigaciones prolongadas, "el periodismo va a volver a ser lo que fue al principio: una forma de arte". Es una idea interesante.

"Los palestinos", escribe Sacco en el prólogo de esta obra, "no pueden permitirse el lujo de digerir una tragedia antes de que llegue la siguiente". Israel, que en 2005 retiró de la zona a sus colonos, tiene hoy completamente cercada a Gaza y, como ocurrió en el invierno de 2008-2009, la bombardea cuando le place. Los niños, mujeres, ancianos y varones palestinos que mueren en esos ataques son, en el mejor de los casos, "daños colaterales"; en el peor, "terroristas" a exterminar.

Como la sangre no se seca nunca en Gaza, tampoco debería hacerlo la tinta que lo cuenta. A Sacco le preguntan sistemáticamente en Estados Unidos por qué presenta el lado palestino del conflicto y no el israelí. Su respuesta es obvia: porque durante toda su vida, los políticos y los medios de comunicación norteamericanos sólo le han presentado la versión israelí. "¿Qué significa ser objetivo cuando hay un pueblo oprimido y otro opresor?", se preguntaba en una entrevista. "Yo prefiero ser honesto: no todos los oprimidos son ángeles, pero ello no impide que sean los oprimidos".

Vuelve a hablarse de una posible iniciativa de paz de Obama para Oriente Próximo. La reflexión más lúcida que puede hacerse sobre el asunto ya se encuentra en la última viñeta de la página 62 de este tebeo: "La única cuestión es saber hasta dónde piensan los israelíes imponer su victoria o hasta qué punto aceptarán los palestinos la derrota".

jueves, 26 de diciembre de 2013

Colección Científicos en Cómic

¡Qué mejor manera de despedir el año que recomendando un extraordinario regalo para nuestros hijos e hijas! Si hace unos días sosteníamos que la filosofía también era cosa de niños, con la colección "Los Pequeños Platones", hoy defendemos que la ciencia también está a su alcance, a través de la "Colección Científicos", del guionista y dibujante Jordi Bayarri.


De los lápices y pinceles de Bayarri han surgido, hasta la fecha, Darwin, la evolución de la teoría, Galileo, el mensajero de las estrellas y Newton, la gravedad en acción. Para más adelante se nos anuncian proyectos sobre Marie Curie, Einstein y, tal vez, Copérnico, Lineo, Ramón y Cajal... Todo ello si el crowdfunding no falla, porque lo que es las ayudas públicas ni están ni se las espera.

En los duros tiempos de la LOMCE de "Wertgüenza", donde se sitúa la enseñanza de la religión confesional en lo alto del currículum educativo, todavía son de valorar más los proyectos que pretenden abrir horizontes de pensamiento crítico a nuestros chicos y chicas. Por todo ello vale la pena apostar y como sugiere el propio autor comprar "tebeos" de tan altos vuelos.


jueves, 12 de diciembre de 2013

XII Salón del Cómic de Zaragoza

Los amantes del noveno arte ya saboreamos nuestra renovada cita anual con el XII Salón del Cómic de Zaragoza. Con actividades paralelas tan interesantes como "Los cincuenta años de Mafalda vistos por autores aragoneses" (Centro Cívico Universidad) o la exposición "Pasos encontrados, un viaje dibujado de Alfonso Zapico" (Centro "Joaquín Roncal"), el Auditorio de Zaragoza acoge la presencia de los más destacados autores, editoriales y librerías.


AUTORES

Aleix Saló
(Ripollet, Barcelona, 1983) Alcanzó fama en toda España en 2011 con Españistán. Este país se va a la mierda (Glenat), en donde repasaba nuestra actualidad de forma sencilla pero mordaz. Todo gracias a video promocional que colgó en youtube y que fue rápidamente viralizado. En 2012 Random House Mondadori le publica Simiocracia en 2012 y Euro Pesadilla. Alguien se ha comido a la clase media en 2013.
Firmas
Sábado 11.00. Stand de Firmas
Sábado 17.30. Stand de FNAC
Alfonso Zapico
(Blimea, 1981) Ilustrador y autor de cómic español, estudió Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Arte de Oviedo y trabaja como dibujante para proyectos institucionales, agencias de publicidad y prensa escrita del Principado de Asturias. Como autor de cómic ha publicado Café Budapest, Dublinés o El otro mar, entre otros títulos, y ha sido galardonado con el Premi Toutain del Saló de Barcelona 2010 y el Premio Nacional de Cómic 2012.
Este año visita Zaragoza su exposición Pasos Encontrados, que se puede visitar en el Centro Joaquín Roncal hasta el 21 de diciembre.
Firmas
Sábado 18.00. Stand de Firmas
Sábado 19.30. Stand de Astiberri
Domingo 11.30. Stand de FNAC
Álvaro Ortiz
(1983, Zaragoza) Estudió diseño gráfico en la Escuela Superior de Diseño de Aragón e ilustración en la Escola Massana de Barcelona. Después de ganar varios concursos de cómic –entre ellos, el Injuve en 2003–, participar en álbumes colectivos como Tapa roja y Lanza en astillero de la editorial Sins entido, y de varias autoediciones, en 2005 publica Julia y el verano muerto, al que seguiría en 2009 Julia y la voz de la ballena, ambos publicados en Edicions de Ponent; gracias a este último estaría nominado como mejor autor revelación en el Salón del Cómic de Barcelona en 2010. A finales de 2010 vuelve a la autoedición con Fjorden descargar en antes de embarcarse en su proyecto más ambicioso hasta la fecha: Cenizas, cómic realizado en 2011 y 2012 gracias a la beca de cómic de Alhóndiga Bilbao en la Maison des Auteurs de Angoulême. Además, trabaja como ilustrador freelance.
Firmas
Sábado 13.00. Stand de Astiberri
Sábado 19.30. Stand de Firmas
Sábado 20.00. Stand de Taj Mahal
Arnau Sánz
 (Barcelona, 1984) Estudió Art Gràfic en la Escola Joso de Barcelona, donde conoció a Jordi Sempere –su profesor- que cambió totalmente su forma de entender el arte del cómic. Gracias a él empezó a dibujar y autoeditar fanzines como Bugweer’s, Bodega, Perro, Tito, y Tito va al campo en la editorial que creó con su actual pareja, Astronauta Edicions.
Firma
Domingo 17.30. Stand de Firmas
Carlos Bribián
(Soria, 1982), aunque vivió y trabajó hasta su juventud en Zaragoza, donde obtuvo el título de Técnico superior de ilustración en la Escuela de Arte. Como historietista comenzó colaborando en diversos fanzines y revistas como Gato Negro, Calabazas en el Trastero o Huesca Aki, y participó en numerosos concursos, obteniendo varios premios, entre los cuales podrían destacarse el Premio de Creación Joven de Aragón 2008 por su cómic Memoria incierta y el Premio de Creación Joven de Aragón 2010 por la historieta En el zulo. Hasta la fecha ha publicado dos libros de historietas: Sademo (Iced Lands, 2007) y Pinocho blues (Glénat, 2010).
Firmas
Sábado 19.00. Comicteca
Carlos Ezquerra
(Ibdes, Zaragoza, 1947) Uno de los más importantes autores de la historia del cómic aragonés. Es premio LifeTime Achievement y ha estado nominado para el Hall de Fame en el premio Will Eisner, el más prestigioso galardón de la industria del cómic (algo así como los Oscars del cómic). Es el creador junto con John Wagner del mítico Juez Dredd, el 7º mejor personaje de cómics de la historia, según la revista Empire. Otro de sus personajes, Perro de Estroncio, es el 27.
Trabajó para Batle Picture Weekly dibujando series como Rat Pack, Major Eazy y El Mestizo. Para la revista 2000 AD creó la apariencia visual de personajes, ciudades y tecnologías del Judge Dredd y también con John Wagner Stronium Dog. Obras notables de Carlos Ezquerra son Las aventuras de la brigada del rifle, Just a Pilgrim Judge Dredd, Stronium Dog, ABC warriors o Bloody Mary.
Firmas
Viernes 18.00. Stand de FNAC
Sábado 18.30. Stand de Firmas
Carlos Romeu
Carlos Romeu Muller nace en mayo de 1948 en Barcelona hijo de padre catalán y madre francesa. También tiene un bisabuelo alemán lo que le incapacita para ser independentista.
En 1971 participa en la revista Nueva Dimensión. Después en Fotogramas, luego en Bocaccio, El Papus, Charlie Mensuel, Mata-ratos, Por Favor, Interviu, Play-Boy, El País, en 1976, funda El Jueves, colabora en total en unas cien revistas y monta tres editoriales. Actualmente colabora en Interviú, y la revista del Colegio de Aparejadores de Madrid.. Tiene publicados treinta y un libros.
Es el creador de Miguelito personaje que dibujó para El País desde el nacimiento del rotativo en 1976 hasta finales de 2009
Firmas
Sábado 18.00. Stand de Astiberri
Domingo 12.30. Stand de FNAC
Domingo 18.00. Stand de Firmas
Chema Cebolla
(Zaragoza, 1971) Licenciado en Marketing y diseñador gráfico. En los noventa participó en los fanzines El Hombre Mosca y el afamado 451º, donde creó al personaje Harry Clever. Más tarde formó parte de la editorial aragonesa BURZ Cómics.
La revista Thermozero ha editado dos de sus obras Harry Clever (2011) y El Rayo de la Muerte (2012).Ha vuelto a dibujar para las revistas Malavida, Estafermo, El Loco Samoano y Los Diletantes. En 2013 las clásicas aventuras de Harry Clever son traducidas al aragonés y publicadas por Silvia Cebolla (Editorial Cornoque). Malavida publica su nuevo álbum Harry Clever: a todo color.
Firmas
Domingo 13.30. Stand de Firmas
Stand de Malavida durante todo el Salón
David Daza
David Daza es un ilustrador y dibujante de comic freelance con 15 años de trayectoria.
Trabaja regularmente para la industria del entretenimiento en EEUU, donde ha realizado comic-books, storyboards, posters o diseño de personajes entre otros productos. Su estilo realista le ha permitido dibujar obras para las franquicias de Star Wars y Transformers, con una publicación internacional presente en los mercados de más de 40 países.
Entre sus clientes se encuentran empresas como Planeta-DeAgostini, Dark Horse Entertainment, IDW Publishing o Time Warner Cable.
Firmas
Domingo 12.00. Stand de Firmas
Stand de Milcómics durante todo el Salón
David Guirao
(Zaragoza 1973) Lleva más de quince años de dedicación profesional al diseño gráfico y a la ilustración. Ha ilustrado numerosas obras de autores contemporáneos que lo destacan como uno de los artistas más valorados. En 2009 ilustró la versión escrita por Magdalena Lasala sobre el libro Disciplina Clericalis de Pedro Alfonso de Huesca, editado por PUZ. Otros libros publicados son San Jorge y el dragón con Daniel Nesquens, El libro de Oriana de Nacho Escuín, Moscogonía de las estrellas escrito por Isabel Soria
Firmas
Sábado 20.00. Comicteca
David López
Empezó su carrera dibujando en 1996 en el fanzine zaragozano 451º desde donde dio el paso a publicar su serie Espiral (La Cúpula 1998) que le ha acompañado desde entonces. Ya en el 2001 pasó al mercado americano donde ha trabajado en series como Fallen Angel (DC 2002), Catwoman (2004), Ojo de Halcón y Pájaro Burlón (Marvel 2008) y X-Men (2012). En la actualidad prepara la serie Capitán Marvel (Marvel 2014).
Firmas
Viernes 19.00. Stand de Firmas
Sábado 18.00. Stand de Taj Mahal
David Rubín
(Ourense en 1977) Durante años ha llevado a la par su trabajo tanto en el cine como en la ilustración y el cómic. Comenzó su andadura colaborando con varios fanzines y revistas, y de ahí pasó a publicar sus obras monográficas El Circo del Desaliento y La tetería del Oso Malayo (Astiberri), Cuaderno de Tormentas (Planeta DeAgostini), Romeo y Julieta y El Monte de las Ánimas (SM), El Héroe 1 & 2 (Astiberri) y su obra más reciente, Beowulf.
Sus obras han recibido numerosos premios y nominaciones, y se publican en diferentes países del mundo..Actualmente está trabajando Battling Boy: The Rise of Aurora West, guionizada por Paul Pope y JT Petty para la editorial norteamericana First Second
Firmas
Sábado 19.00. Stand de Taj Mahal
Domingo 11.30. Stand de Astiberri
Domingo 13.00 y 19.00. Stand de Firmas
Diego Burdío
(Zaragoza, 1981) Pronto agarró lápiz y papel y se lió a dibujar. Y no ha parado hasta el día de hoy.
Desde entonces ha participado en varios fanzines (Proyecto Sapo, Hotel Safari, Thermozero...) y se ha autoeditado algunos cómics (Rayada de coco, Cuaderno de viaje: Shanghai y Nadine y Daniel, éste junto con Carolina Albalá). También le han editado hace poco su último cómic Ultrafox y la tumba del Águila bajo el sello Thermozero Cómics. Recientemente ha ilustrado su primer juego de cartas Zas Play aquí en España.
Firmas
Viernes 17.30. Stand de Firmas
Jesús Saiz
(Albacete, 1973) Residente en Zaragoza desde los dos años. Tras coquetear con la pintura, probó suerte en el mundo del cómic de la mano del fanzine 451º, pasando después a colaborar con diversas editoriales como Camaleón Ediciones, Planeta de Agostini o Norma Editorial.
En el 2000 empezó a trabajar para editoriales estadounidenses como Dark Horse y posteriormente con Dc Comics con series como Manhunter, El proyecto OMAC, Checkmate o The Brave and the Bold (cuyo número 28 fue nominado a un premio Eisner al mejor número único). Tras el relanzamiento de la editorial en el 2011, ha trabajado en Birds of Prey, Resurrection Man, Beowulf y actualmente está entusiasmado dibujando La Cosa del Pantano.
Firmas
Viernes 18.30. Stand de Firmas
Jordi Bayarri
(Alboraia, Valencia, 1972) Formó parte de 7 Monos. Bajo este sello empezó a dibujar y publicar Magia&Acero, que le valió el premio de los lectores al mejor cómic erótico en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona Ficomic 2002. Además, realizó la miniserie Aliencollege, en colaboración con Víctor Santos, y participó en los numerosos especiales colectivos de 7 Monos.
Con Entre Tinieblas, consiguió el premio a Mejor Guionista Nacional en el Salón Internacional del Cómic de Madrid Expocomic 2007. Recientemente ha puesto en marcha su proyecto de cómics educativos sobre historia de la ciencia Colección Científicos, con la publicación de los cómics Darwin, la evolución de la teoría y Galileo, el mensajero de las estrellas.
Firmas
Domingo 18.00. Comicteca
Stand de Anillo de Sirio durante todo el Salón
José Antonio Ávila
(Zaragoza, 1981) Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, especialista en Ilustración Avanzada por la Escuela Massana (Universidad Autónoma de Barcelona UAB) y Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Ilustración por la Escuela Superior de Arte de Zaragoza.
Ha estudiado con algunos de los mejores ilustradores, diseñadores y dibujantes de cómic de la actualidad. Ha impartido clases magistrales y talleres de cómic en Barcelona, Zaragoza y Huesca.
Es Premio Profesional del Salón del Cómic de Barcelona 2010 con Gato Negro y Premio del Certamen de Cómic Creación Joven del Instituto Aragonés de la Juventud, ese mismo año.
Blanquito es su última obra.
Firmas
Domingo 19.30. Stand de Firmas
José Antonio Rubio y Dani Zar
Presentan el proyecto Renna, financiado en sus inicios con el sistema de crowdfounding, en concreto su última publicación
Little Renna y la fuente mágica, publicado por la editorial Obano Ediciones. Un tebeo lleno de aventuras para los más pequeños de la casa y no tan pequeños.
Firmas
Sábado 20.30h. Stand de Firmas
José Domingo
(Zaragoza, 1982) Historietista, ilustrador y dibujante de producción para animación. Autor de Aventuras de Un Oficinista Japonés (Bang Ediciones), Premio a Mejor Obra Nacional en el 30º Salón Internacional del Cómic de Barcelona y Mejor Obra Aragonesa en el Salón del Cómic de Zaragoza de 2012, publicada también en Inglaterra y Estados Unidos. Su obra más reciente es Conspiraciones publicada por la editorial Astiberri en mayo de 2013.
Firmas
Viernes 18.00. Stand de Firmas
Sábado 12.00. Stand de Astiberri
Sábado 19.00. Stand de FNAC
José Fonollosa
(Vinaroz, 1975) Autor de, entre otros, la famosa serie sobre gatos Miau, de la que se han publicado cuatro libros y traducido al francés, inglés, italiano y alemán. Desde principio de los 2000 ha publicado sus cómics en distintas editoriales y revistas, la mayor parte de su obra gira en torno al humor aunque también ha trabajado otros géneros como el histórico o de aventuras.
Firmas
Viernes 19.30. Stand de Firmas
Sábado 11.30. Stand de FNAC
Sábado 13.00 y 18.00. Stand Anillo de Sirio


José Tomás
Participa en revistas como El Jueves Nonoticiero y la tira Pincho y Poncho, en rock Estatal Doro y La Banda y en Retranca
Publicaciones como La historia más calva jamás contada, Haciendo el tonto, Genio y figura y Chof cómics y Fanzines como Hum Cómics, Condón, Mi casa, teléfono rojo volamos sobre Moscú, y colaboraciones en Suburbio, Cretino, La Kurda y otros
Firmas
Domingo 12.30. Stand de firmas

Juanfer Briones
(Valencia, 1964) Barbastrense desde hace 11 años. Cursó BBAA en Valencia, ha publicado en diferentes revistas Sos, Camcuc, Malavida, El Arca de la Historieta. Actualmente publica regularmente en la revista digital Ronda Somontano y en los semanales Vivir en Barbastro y el Cruzado Aragonés.
Publicó en 2011 la adaptación al cómic de la novela El último templario de Aragón de José Antonio Adell con GP ediciones. El último templario va por su tercera edición.
Firmas
Sábado 20.00. Stand de Firmas
Domingo de 12 a 14h. Stand de Librería Futuro
Stand de GP durante todo el Salón
Luis Bustos
(Madrid, 1973) Ilustrador, grafista y dibujante de cómics. Algunos de sus trabajos son Endurance (Planeta-deAgostini), Zorgo (Mister K, Dibbuks), Dando la nota e ¡Infiernos! (El Jueves, Koomic), Espop! (RockdeLux), Rayos y Centellas (Camaleón, Koomic) y Residuos (Glenat) además de diferentes colaboraciones para revistas y fanzines.
Firmas
Sábado 12.00. Stand de Firmas
Malavida
La Asociación Cultural Malavida (Zaragoza, 1995), el más activo de los colectivos de dibujantes aragoneses, es fiel a su cita con el Salón del Cómic de Zaragoza. Además de presentar una nueva revista, Malavida 28 Barbas, camisas de cuadros y gafas de pasta, acaban de publicar el segundo volumen de Los Mediamierdas, una novela gráfica en la que cuentan sus más vergonzosas anécdotas como dibujantes de tebeos vocacionales y dipsómanos profesionales que viene acompañada de un disco monográfico realizado por Gran Bob.
Firmas
Sábado 13.30 y 21.00. Stand de Firmas
Stand de Malavida
Natacha Bustos y Francisco Sánchez
Natacha Bustos Magalhaes (Ibiza, 1981)
De padre chileno y madre brasileña, su infancia y adolescencia transcurrieron en Málaga y en la actualidad reside en Barcelona. Dibujó para Glenat España, Chernobil, la zona que fue un éxito en España y en Japón. También es autora de Nuevas Hazañas Bélicas- La pasión aria, con guión de Hernán Migoya. Y ha colaborado en el recopilatorio de cuentos de pueblo de Manuel Mota: El diablo aburrido.
Francisco Sánchez (Barcelona, 1962)
Guionista de Chernobil, la zona. La idea de la novela surgió en 2006 tras una visita en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) una exposición sobre los 20 años del accidente de la central ucraniana. La desgracia de Fukushima coincidió con la salida del cómic lo que añadió impulsó el interés del público no habituado al cómic.
Firmas
Viernes 20.00. Stand de Firmas
Paco Hernández y José Ángel Ares
Paco Hernández (Lleida, 1977) Siempre le gustó dibujar, y dibujar (y dibujar…), aunque acabó por reconocer que carecía de la paciencia suficiente para ello, de modo que se dedicó a algo por lo que era conocido entre amigos y familiares: contar historias. Rosa y Javier es su primera novela gráfica como guionista, basada en experiencias personales. Bloguero, articulista y guionista, Paco reside en Lleida donde continúa escribiendo nuevos proyectos con la esperanza de, algún día, compartirlos con todos vosotros.

José Ángel Ares (Bilbao, 1979)
Más conocido entre sus allegados como Pater, no hace otra cosa que dibujar, aún y cuando no está dibujando. Rosa y Javier es su primera novela gráfica como dibujante, acompañando al guión con un estilo nuevo y diferente a todo lo que había hecho anteriormente pero que lo definió como el candidato ideal para esta historia.
Firmas
Domingo 11.30. Stand de Firmas
Domingo 18.00. Stand de Taj Mahal
Sergio Gallardo
Picapleitos en potencia, nacido en tierras malagueñas en 1990. Autodidacta, crítico y criticón. Defensor de la justicia y pintamonas venido a más. Bebe de Ibáñez, Forges, Quino y de todos los dibujos que ponían por la tele en su niñez. Tras haber realizado varios webcómics, debuta en el papel con Explotación Laboral.
Firmas
Sábado 21.30h. Stand de Firmas
Susanna Martín
Alicia en un mundo real (Norma Editorial, 2010) fue su primera novela gráfica, con Isabel Franc. En el 2011 dibujó su serie La Martina, la por i el gat Faluga en la revista Tretzevents y colaboró en la obra colectiva Yes we camp! Trazos para una (r)evolución (Dibbuks). Es autora de la colección de cómic infantil Em dic... (Publicacions de l'Abadia de Montserrat). En el 2012 publica Sonrisas de Bombay (Norma Editorial). Actualmente está trabajando en la coordinación de una obra colectiva de autoras de cómic, Enjambre, y en dos novelas gráficas: Annemarie, la adaptación a cómic de la vida de Annemarie Schwarzenbach, con María Castrejón; y en Sansamba, con Isabel Franc. Las tres para Norma Editorial (2014). Y en la preparación del álbum Martina, el miedo y el gato Faluga para Ponent Edicions (2014).
Firmas
Sábado 13.00. Stand de Firmas


Thermozero
El fanzine-escaparate del cómic aragonés alcanza su número 5, con colaboradores habituales e invitados de lujo como Alfonso Zapico. Fundada en 2011, esta publicación está editada por la Asociación Thermozero Cómics, cuyo objetivo es la promoción del tebeo aragonés dentro y fuera de Aragón. En 2012 y 2013 estuvo nominado como mejor fanzine en el Salón del Cómic de Barcelona, y en 2012 recibió el premio a mejor fanzine aragonés de los Premios del Cómic Aragonés. En este número participan Álvaro Ortiz, Antonio Postigo, José Domingo, Alfonso Zapico, Andrés Romero-Jodar, Chema Cebolla, Diego Burdío, Queco Ágreda, José Antonio Ávila, Txema Pardo, José Antonio Bernal, Edgar-Max, Daniel Foronda, Gustavo Higuero, Carol Albalá, Juan Royo, Isa Ibaibarriaga, Beatriz Cuartero, Antonio Plou, Mikelodigas, Isabel Cebrián, Miguel Ángel Hernandez, Santi Jurado, Chesus Calvo, Gonzalo Royo, Juan Díaz-Faes, Rosemary Valero-O’Connell, Daniel Romero, Loïc Fontenla y Gaspar Brau.
Firmas
En el stand de Thermozero durante todo el Salón

lunes, 17 de diciembre de 2012

Darwin en los lápices de Jordi Bayarri

Una de las experiencias gozosas que hemos podido disfrutar mi hijo y yo al pasear por el Salón del Cómic de Zaragoza ha sido conocer en persona el trabajo de Jordi Bayarri. Presentaba su cómic Darwin. La evolución de la teoría, dirigido a un público infantil, con la pretensión de acercar a su mundo la biografía de algunas figuras cimeras de la ciencia.


En pocas páginas conocemos la peripecia vital de quien profundizó en la teoría de la evolución de las especies, en compañía de otras figuras destacadas como Wallace, Lyell, el capitán Fitzroy... Ahora se nos anuncia una nueva historieta, en este caso sobre Galileo. ¡Qué bien nos viene un poco de luz y de razón, en estos tiempos tan oscuros!


Es muy interesante la historia de la financiación del proyecto editorial de su trabajo, con la participación de donantes a través del crowdfunding. Aquí tenéis una descripción del proceso, sacada de la página web de RTVE.

El naturalista británico Charles Robert Darwin ya tiene un cómic en español: Darwin. La evolución de la teoría, del ilustrador Jordi Bayarri, quien ha conseguido editar este libro gracias a la financiación popular o "crowdfunding".

Este cómic, de 48 páginas, va dirigido principalmente a niños de primaria y es el primero de la Colección Científicos, que incluirá una serie de cómics biográficos sobre científicos ilustres. Si bien es la primera vez que Darwin. La evolución de la teoría llega las librerías en español, este cómic tuvo un antecesor.

En 2009, cuando se produjo el 200 aniversario del nacimiento de Darwin, la Consejería de Cultura de la Comunidad Valenciana le encargó un tebeo en valenciano sobre este naturalista, que llegó a editarse ese mismo año. A partir de este encargo, a Bayarri se le ocurrió la idea de dibujar y escribir una serie de cómics científicos, que ofreció al Consejo Superior de Investigaciones Científicas pero que no salió. Finalmente, decidieron seguir con el proyecto adelante y hacer uso de la financiación colectiva. Para ello se fijaron un plazo de 50 días y alcanzaron 4.272 euros (272 más de lo que pedían).

 

"El cómic es un gran medio de aprendizaje"

"Darwin. La evolución de la teoría", con un precio de 12 euros, cuenta con la supervisión de Tayra Lanuza, de la Universidad de Valencia.

"El cómic es un gran medio no solo de entretenimiento, sino también de aprendizaje", ha constatado Bayarri, quien ha apuntado que se trata de un lenguaje muy sencillo y visual con el que "los chavales pueden aprender todo tipo de materias mientras se divierten".

Así, los lectores podrán conocer que desde muy pequeño, Charles -como Bayarri le llama en el tebeo- se interesó por la ciencia y hacía experimentos de química con su hermano mayor, Erasmus. También que le gustaba observar la naturaleza a su alrededor y que se desmayaba en clase de anatomía (su padre le obligó a estudiar medicina, lo que abandonó, y luego le mandó a estudiar teología). Aprenderán también cómo fraguó su primer viaje en El Beagle (1831), su teoría y su libro El origen de las especies.

Bayarri, quien estará en Expocómic Madrid hasta el 2 de diciembre, ha relatado que el siguiente cómic está programado para marzo de 2013 y será Galileo. El mensajero de las estrellas.
El tercero y los siguientes no los tienen cerrados, pero barajan biografías de Marie Curie, Isaac Newton o Albert Einstein.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Salón del Cómic Zaragoza 2012

Este fin de semana toca "comiquear". Una buena propuesta para disfrutar en el Auditorio de Zaragoza del noveno arte, con presentaciones, firma de autores, stands varios, programación para la infancia... Vamos, una gozada.

 JUAN LÓPEZ FERNÁNDEZ JAN
mail
 Jan (Toral de los Vados, 1939) es un autor de cómics español  y creador de personajes tan conocidos como Superlópez o Pulgarcito.
En 1973, crea para la editorial Euredit un álbum de tiras en blanco y negro parodiando a Superman. Fue la primera aparición de su personaje más famoso: Superlópez.
Más tarde entró a trabajar en la Editorial Bruguera donde abandonó el personaje de Superlópez, que retomaría posteriormente creando también el personaje de Pulgarcito.
Tras el cierre de Bruguera con Ediciones B vuelve con la serie Superlópez que cuenta esta vez con revista propia.
Jan ha sido el creador de otras series como Don Talarico, restaurado de nuevo por Amaníaco ediciones ó Nosotros los catalanes,  Superioribus, una parodia basada en el mundo de lo superhéroes y más recientemente  Cederrom, para Ediciones B, y la adaptación al cómic de Tadeo Jones.
Su trayectoria artística se vio reconocida en 2002, cuando Jan recibió el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona y, en 2005, con el Premio Ivà.
-JUAN LÓPEZ FERNÁNDEZ JAN
Presentación de Don Talarico Sábado 17,30 h a cargo de Jordi Coll de Amaníaco y Juan Royo
Firma en el stand de firmas Sábado 18,30 h
Firma en el stand de FNAC Domingo 12,30
KENNY RUIZ
mail
Este señor es autor de “El Libro de las Tentaciones”, “El Cazador de Rayos”, “Barcelona”, “Dos Espadas”, “El Misterio Nemo”, y ahora de “Malefic Soum”. Ha participado en serie colectivas como “Crónicas de Mesene” o “BullDamn City”. Imparte clases en la Escuela ESDIP, en Madrid, ha ganado algunos premios pero el mayor de todos es que sigue haciendo lo que le gusta.
Odia conducir, es alérgico a las gambas y tiene mal perder a los video juegos. Sabe que la mejor forma de celebrar algo es con los colegas, y todos los días piensa en al menos una forma para destruir el mundo y otra para salvarlo.
-KENNY RUIZ
Presentación de Malefic Soum  Domingo  11,30 h
Firma en el Stand de firmas Domingo 12h
Firma en el stand de Taj Mahal Domingo de 13:15 a 14h.
LUIS
Y RÓMULO ROYO

mail

mail
Luis Royo nace en 1954 en Olalla, Teruel (España). Cursa estudios de Delineación, Pintura, Decoración e Interiorismo. Su carrera empieza como pintor y dibujante de cómics en la década de 1970, pero pronto se decide por la ilustración. En la década de 1980 trabaja por encargo como portadista de las más prestigiosas revistas de cómic nacional e internacional, como Heavy Metal, National Lampoon, Cimoc, Cómic Art, Ere Comprime o Total Metal. En la década de 1990 empiezan a publicarse con gran éxito, tanto en España como internacionalmente, recopilaciones de sus trabajos, y sus originales se exponen en galerías de todo el mundo. Entre sus libros de ilustración destacan: Women, Dreams, III Millenium, Malefic, Subversive Beauty o Dead Moon. En 2011, y en colaboración con Romulo Royo, Luis Royo emprende su proyecto más ambicioso hasta la fecha, Malefic Time.
Rómulo Royo nace en 1976 en Zaragoza (España). Estudia en la Escuela de Artes Diseño Gráfico e Ilustración, y cursa Historia en la Facultad de Filosofía y Letras.
Ha realizado ilustraciones y portadas para revistas de cómic nacionales e internacionales. A partir del año 2000 su trabajo como artista empezará a ser expuesto en importantes galerías privadas, fundaciones, museos y ferias internacionales, como Art Forum Berlin, Los Angeles Art Show, Art Basel Miami, ARCO Madrid…
En 2006 realiza su primera colaboración con Luis Royo ilustrando la cúpula Medvedev, en Moscú. Tres años después, volverá a colaborar con él en los libros Dead Moon y Dead Moon Epilogue.
En 2011 Luis Royo y Rómulo Royo emprenden su proyecto más ambicioso, Malefic Time.

-LUIS Y RÓMULO ROYO
Presentación de Malefic Soum junto con kenny Ruiz de su Proyecto Malefic Time Domingo 11,30
Firma en el stand de Firmas Domingo 12 h
Firma en el stand de Taj Mahal Domingo de 13:15 a 14h.
Firma en FNAC por confirmar
ALFONSO ZAPICO
mail
Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981) Su obra ha sido publicada en diversas lenguas (español, catalán, inglés, francés, polaco). Fuegalardonado con el Josep Toutain del Saló del Cómic de Barcelona 2010, el Prix BD Romanesque del FestiBD Moulins 2007 o dos premios Haxtur. Actualmente vive en Francia, donde trabaja en variosproyectos de cómic en la Maison des Auteurs de Angoulême.
Obras
Café Budapest (Astiberri 2008, Timof 2010); La guerra del profesor Bertenev, (Paquet 2006, Dolmen 2009), Dublinés (Astiberri 2011, O'Brien Press 2012, Futuropolis 2013), La ruta Joyce
(Astiberri 2011).
Acaba de recibir el Premio Nacional del Cómic 2012
-ALFONSO ZAPICO
Presentación de Dublinés Viernes 18 h
Firma en el stand de firmas Viernes a las 12:00 Y 18,30 h
Firma en el stand de FNAC
MAURO ENTRIALGO
mail
Mauro Entrialgo (Vitoria-Gasteiz, 1965) Ha dibujado y escrito historietas para periódicos (El País, Diario 16, Diario Vasco, Gaceta del Norte, Público...), revistas (El Víbora, Makoki, El gran musical, Playboy, Primera Línea, Cinemanía...) y sitios de internet. Tiene más de treinta libros publicados de este medio. Desde hace más de diez años mantiene una página semanal en el semanario El Jueves. Es socio fundador de las revista TMEO y Mongolia.Ha trabajado como dibujante, ilustrador y guionista en numerosas publicaciones, dibujos animados, cine y televisión y desarrollado proyectos relacionados con el arte contemporáneo (en forma de instalaciones, videojuegos y videocreaciones) .Desde 2005 mantiene en su propia web (www.mauroentrialgo.com) un blog llamado "Lo que hago y lo que me hacen" que es el epicentro de una intensa y extensa actividad en internet.

-MAURO ENTRIALGO
Presentación de Plétora de Piñatas Volumen II Viernes 20 h
Firma en el stand de firmas Viernes 20,30 h
DAVID RUBÍN
mail
David Rubín nace en 1977 y tras estudiar diseño gráfico trabajó en los estudios de animación Limaía y Dygra,. había fundado el colectivo Polaqia en 2001 y colaborado con Golfiño, La Voz de Galicia y multitud de revistas
En 2005 Rubín publica con Astiberri su primer trabajo de larga duración, El circo del desaliento,que le valió la nominación a la categoría Autor revelación en el Salón del cómic de Barcelona 2006 y la ganadora del 1er premio Castelao de cómic concedido por la Diputación de La Coruña, Donde nadie puede llegar., que se publicó en gallego, francés e italiano
A finales de 2006 publica, de nuevo con Astiberri, “La tetería del Oso Malayo” que le vale cuatro nominaciones a los premios del 25 Salón del Cómic de Barcelona; “Mejor obra nacional”, “Mejor guión”, “Mejor dibujo” y “Autor Revelación”, consiguiendo llevarse a casa este último galardón. y Cuaderno de Tormentas (Paneta-Deagostini 2008) que también le valieron importantes nominaciones en el Salón del Cómic de Barcelona.
Acaba de publicar El Héroe II, también con Astiberri, basada en el mito de Heracles

-DAVID RUBÍN
Presentación de El Héroe II Viernes  19h a cargo de Oscar Senar e Iru
Firma  en el stand de firmas Viernes 19,30 h
Firma en el stand de FNAC Viernes 20,30 h

MANEL FONTDEVILA
mail
Manel Fontdevila
Nací en Manresa en 1965. En 1982 empecé a publicar chistes en la prensa local. Después de pasar por varias revistas de cómics en los años 90, entre las cuales El Víbora, Cairo, Makoki o Totem, empecé a publicar las aventuras de La Parejita en el semanario El Jueves en 1995. De esta serie,  hay publicados nueve álbumes recopilatorios, siendo los más reciente de ellos “Guía para padres desesperadamente inexpertos” y “¡Somos padres, no personas!”. La Parejita recibió el Premio al Mejor Guión del Saló del Comic de Barcelona de 1995.
Sin salir de El Jueves, realizo cada semana la serie Para ti que eres joven (junto a Albert Monteys),
Parte del material realizado para Público se ha recopilado en los libros “¡La crisis está siendo un éxito!”, “¡Esto es importantísimo!” y “Profundamente anticlerical” 
Otros libros que he sacado: “Mantecatos”y “Súper Puta”. El primero recibió el Premio al Mejor Cómic del Saló del Cómic de Barcelona de 2004.

-MANEL FONTDEVILA
Presentación de Profundamente anticlerical Sábado 19,30 h
Firma en el stand de firmas Sábado 20 h
ÁLVARO ORTIZ
mail
Álvaro Ortiz (1983, Zaragoza) estudió diseño gráfico en la Escuela Superior de Diseño de Aragón e ilustración en la Escola Massana de Barcelona. Después de ganar varios concursos de cómic –entre ellos, el Injuve en 2003–, participar en álbumes colectivos como Tapa roja y Lanza en astillero de la editorial Sins entido, y de varias autoediciones, en 2005 publica Julia y el verano muerto, al que seguiría en 2009 Julia y la voz de la ballena, ambos publicados en Edicions de Ponent; gracias a este último estaría nominado como mejor autor revelación en el Salón del Cómic de Barcelona en 2010. A finales de 2010 vuelve a la autoedición con Fjorden (cuya versión digital se puede descargar en www.veranomuerto.blogspot.com), antes de embarcarse en su proyecto más ambicioso hasta la fecha: Cenizas, cómic realizado en 2011 y 2012 gracias a la beca de cómic de Alhóndiga Bilbao en la Maison des Auteurs de Angoulême. Además, trabaja como ilustrador freelance.

-ALVARO ORTIZ
Presentación de Cenizas  Sábado 11,30 h
Firma en el stand de firmas Sábado 12 h y de 17:30 a 19:00
Firma en el stand de Taj Mahal Domingo de 18:00 a 19h.
GABI BELTRÁN Y BARTOLOMÉ SEGUÍ

mail

mail

Gabi Beltrán(Palma, 1966)
Demuestra pronto su pasión por la narrativa, dibujada o no, participa en revistas de cómic de prestigio como Nosotros Somos Los Muertos o la suiza Strapazin. Sus ilustraciones ven la luz en diversas publicaciones estadounidenses, lleva años colaborando en El País y en el diario Público, entre otros medios. Rememora su adolescencia para dar vida a los textos de Historias del barrio ilustrados por Bartolomé Seguí, que les lleva a ganar el I Premio de Cómic Ciutat de Palma y los Premios de la Crítica a la Mejor Obra Nacional y al Mejor Guión en 2012.
Bartolomé Seguí(Palma, 1962).
Autor de cómics e ilustrador, se inicia profesionalmente el año 1983 . Desde entonces, ha colaborado en revistas de cómic tan diversas como El Víbora, Cairo, El Jueves, Madriz, Medios Revueltos, Esquitx, Nosotros Somos Los Muertos o BDbanda. . Su obra Las serpientes ciegas (Dargaud/BDbanda, 2009), con guión de Felipe H. Cava, gana numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional del Cómic 2009. Su último trabajo Hágase el caos, también con Cava, ha sido publicado por Dargaud en Francia y en nuestro país por Norma editorial.
-BARTOLOMÉ SEGUÍ  Y GABI BELTRÁN
Presentación Historias de Barrio Domingo 19 h
Firma de ejemplares en el stand de firmas Domingo 19,30 h
Firma de ejemplares en el stand de Taj Mahal Domingo de 12 a 13h.
NACHO CASANOVA
mail
A Nacho Casanova (Zaragoza, 1972) le gusta olvidar las cosas que dibuja, para poder volver a dibujarlas como si fuera la primera vez.
Nunca fue tan peligroso para nadie dibujar tebeos costumbristas. Nacho no sabe qué recuerdos propios descartará su memoria olvidadiza y qué aventuras ajenas incorporará.
Ahora mismo, tiene miedo al imaginar qué será lo que recordará en el futuro. Si se lo encuentran por ahí, con la mirada vacía, regálenle un recuerdo bonito.
MONOGRAFÍAS …
Y te diré quién eres, con Cristina Rubio, Autobiografía No Autorizada, volúmenes 1, 2 y 3Un Día, Mistigri, guión de Stygryt  y El Coche de Intisar, guión de Pedro Riera
También ha realizado otros proyectos colectivos

-NACHO CASANOVA

Presentación “El coche de Intizar” Sábado 12,30 h
Firma en el stand de firmas Sábado 13 h
Domingo 12.00 stand de firmas
CRISTINA DURÁN Y MIGUEL GINER
mail
Cristina Durán y Miguel A. Giner Bou. En julio de 2012 fueron galardonados con el PREMIO TURIA Mejor Contribución Cultura del Cómic. En septiembre de 2012, LA MÁQUINA DE EFRÉN fue finalista en los Premios de la Crítica Dolmen en las categorias de Mejor Obra Nacional y Mejor Guión. Además son autores de Una posibilidad entre mil y Pillada por ti.
-CRISTINA DURÁN Y MIGUEL GINER
Presentación de “La máquina de Efrén” Viernes 14 a las 21 h a cargo de Juan Royo
Firma en el stand de firmas Viernes 18:00h
Firma en FNAC
Firma en Taj Mahal Viernes 14 de 19:30 a 20:30
NIKO
mail
Niko es el creador de Cálico Electrónico en 2004. Desde entones se han emitido más de 100 capítulos y varios cómics con guiones de JMV. También es autor de los Telepis, Don Ramón y Perchita o la familia García Cáceres, banqueros de toda la vida.

-NIKO ( CALICO ELECTRÓNICO)
Presentación de la cuarta temporada
Sábado 13h a cargo de Juan Royo


DAVID GUIRAO Y ROBERTO MALO
mail
mail
Roberto Malo es escritor, cuentacuentos y animador sociocultural. Entre sus obras destacan: Los guionistas (2009) y los libros infantiles escritos con Francisco Javier Mateos Tanga y el gran leopardo (2009) y La madre del Héroe (2011).

David Guirao lleva más de diez años de dedicación profesional al diseño gráfico y a la ilustración. Su ilustración bebe del cómic como demuestran sus obras: San Jorge y el Dragón, Cosmogonía de las estrellas, La Perdición Fucsia o El libro de Oriana.
-DAVID GUIRAO Y ROBERTO MALO
Presentación de El Príncipe que cruzó allende los mares
Sábado 12h a cargo de Juan Royo
Firma en el stand de firmas Sábado 12,30 h
Firma en el stand de Taj Mahal el Sábado 15 de 11,00 a 12h
JUAN ROYO

mail
JUAN ROYO
Juan Royo es economista, emprendedor social y docente. Utiliza el cómic como recurso didáctico en sus clases con el objetivo de enseñar y divulgar. Autor de Un Tratado de Cómic (2010) y Un mundo en Viñetas (2012)

-JUAN ROYO
Presentación “Un mundo en viñetas Domingo 17,30 h a cargo de Luis Rabanaque de Oregón Televisión
Firma en el stand de firmas Domingo 18 h
Firma en FNAC Domingo a las 11:30

JULIÁN CLEMENTE
mail
Periodista extremeño afincado en Madrid, Julián M. Clemente es autor de unos cuantos libros de culto sobre comics de superhéroes, entre los que destacan X-Men: el precio de un sueño y Spider-Man, Bajo la Máscara. Co-creador de la serie de dibujos animados Hero Kids, desde 2006 ocupa el cargo de Editor Marvel en Panini Comics España, siendo una de las personas responsables en decidir qué tebeos se publican en nuestro país -y cómo- del amplio catálogo de la gigante Marvel. Escritor incansable, más de la mitad de los títulos de la editorial(casi cuarenta al mes) incluyen artículos suyos enriqueciendo la lectura con multitud de datos y curiosidades. Su increíble conocimiento del medio y su capacidad comunicativa, así como su labor en el mundo del comic como industria, aportará al Salón de Zaragoza una visión poco habitual en este tipo de convenciones.
JULIÁN CLEMENTE
Charla sobre superhéroes con Latro, Fernando Blanco y David López  Sábado 20 h
BERNARDO VERGARA
mail
Nace en Pamplona en 1966 pero reside en el Alto Aragón desde hace casi veinte años. Comienza a dibujar historietas en los años ochenta en fanzines como Hamelín o TMEO.A principios de los noventa se traslada a Barcelona ,sus creaciones aparecen en Yo y Yo, Súper Mortadelo, Súper Zipi y Zape  En 1993 se traslada a Huesca, allí compagina su trabajo en la agencia Comicup de Barcelona con trabajos en la prensa local y en Mini Mundo, el suplemento infantil del diario El Mundo. En 1999 entra en la revista El Jueves, con su serie Los Ilegales 
Además, sus chistes e historietas han podido verse en U, Volumen, Trama, Mister K, Mala Impresión, Dos veces Breve, Spirou, La Comictiva, El ManglarTretzvents, Dibus, Público, Heraldo de Aragón, Diario del Altoaragón o El País. Ha publicado en solitario varios libros y también diversas colaboraciones
-BERNARDO VERGARA
Firma en el stand de firmas Sábado 17 h
Charla en la sala de charlas con autores de “El jueves” Sábado 18 h

JORGE DE JUAN
mail
Jorge de Juan nació en Plasencia (Cáceres) en 1978. Lleva muchos años dedicándose profesionalmente a la ilustración (de temas tan dispares como libros preescolares, guías de sexualidad para adolescentes o manuales de atención a la tercera edad...) En 2008 dibujó el cómic "Moscas y dragones" del guionista Juan Luis Iglesias y publicado por Editorial Drakul. Recientemente ha publicado con Ediciones La Cúpula su primer cómic como autor completo (guionista y dibujante), y que lleva por título "Otra puta novela gráfica".

-JORGE DE JUAN
Presentación Otra puta novela gráfica Domingo 19.30 h
Firma en el stand de firmas Domingo 20 h
DAVID CANTOLLA Y JUAN DÍAZ FAES
mail
mail
David Cantolla(Madrid 1967) Empresario y creador. Fundador de compañías dedicadas a la tecnologia y el entretenimiento como la desaparecida Teknoland que se vendió a Telefonica/Terraen 2001, o Zinkia,Bitoon Games,Vodka Capital, Wakeapp, Sidkap,The App Date...Es uno de los creadores de las series infantiles Pocoyo y Jelly Jamm y de videojuegos como Basketdudes(mejor juego On-lineGAMELAB2011yFUN AND SERIOUS2011).
Es autor junto al dibujanteJuan Diaz-Faes de la novela gráfica“Exito para Perdedores”(Astiberri)
Juan Díaz-Faes (Oviedo, 1982). Inquieto y curioso por naturaleza, divide su energía entre la investigación, el mundo gráfico y el audiovisual, en el que trabaja de operador de cámara en diversas productoras televisivas, publicitarias y musicales. Ha dirigido el documental Eremita Stew, premiado en el Festival Internacional de Cine de Gijón. No hace ni un par de años que se dedica al dibujo de manera profesional. Actualmente publica periódicamente en revistas como Yorokobu y Ling. Es uno de los miembros de la editorial de cómic Ultrarradio, con la que fomentan la difusión del cómic en todas sus vertientes y donde ha publicado su primera historia individual, Leónido Lemmy (Ultrarradio, 2012). También ha colaborado en Cortocuentos 2 (Astiberri, 2012). Ha realizado diversas investigaciones para la UCM y la UAM sobre la creatividad, el proceso creativo y su relación con la calidad de vida.

-DAVID CANTOLLA Y JUAN DÍAZ FAES
Presentación de Éxito para perdedores Domingo 12,30 h
Firma en el stand de firmas Domingo 13h

JULIO SERRANO
mail
Julio A. Serrano (Puertollano, 1983). En 2008 se autoedita su primer cómic; Claus, Tocar Teta. Posteriormente empieza a dibujar en el fanzine Hotel Safari, en la revista gallega Retranca y en la publicación online El Estafador.  En 2011 empieza a dibujar en El Jueves, y allí sigue, con una sección de historia y muchas páginas en las que salen curas interactuando con penes. En 2012 ha publicado Cecilia Van Helsing (Editorial Mamut) su primer cómic para niños.

-JULIO SERRANO
Presentación de Cecilia Van Helsing Sábado 17 h
Firma en el stand de firmas Sábado 17,30 h
FRAN COLLADO
mail
Fran Collado es dibujante y un error de la simetría, eso sí, con un resultado de lo más aparente.
Licenciado en Bellas Artes, no se sabe ni por qué,  ha dedicado gran parte de su vida laboral a conseguir encargos. A veces incluso lo ha conseguido, ilustrando libros como "Veinte historias más una" o "Mi vecino de abajo", artículos en revistas de economía, libros de texto franceses, incluso un libro de magia.
Empezó en el mundo del cómic con publicaciones como "Hotel Safari" o "Thermozero". No obstante su primer libro en solitario es "Rábanos" editado por Dibbuks en primavera de 2012.
Como curiosidad le gustan los gusanillos sueña con un mundo libre de palomas.

-FRAN COLLADO 

Presentación de Rábanos Sábado 19 h
Firma en el stand de firmas Sábado 19,30 h
DANIEL VIÑUALES
mail
Daniel Viñuales Cerdán (Zaragoza, 1967)
Estudió en la Escuela de Artes de Zaragoza.
Como artista gráfico ha realizado diversas exposiciones en Nueva York, Barcelona, Marbella y Zaragoza. También ha publicado varios cómics como "Artal d'Escuer", "Las increíbles aventuras del Capitán Morgan" o "Cucaracha y Zerrudo"

-DANIEL VIÑUALES

Presentación de Saputo Domingo 18,30 h
Firma en el stand de firmas Domingo 19 h
CHESUS CALVO
mail
Chesus Calvo (Zaragoza, 1966)
Empezó a dibujar desde bien pequeño. El virus le entró con los primeros "Tintintes" que entraron en su casa, y luego con Spirou y Fantasio. Con 14 años ya hacía sus propias revistas llenas de historias de "continuará". En 1983 realizo su primera aventura completa, que él mismo editó. Llego a matricularse en Bellas Artes, pero no terminó. Después de unos años de sequía, empezó con El Manuscrito Saknussemm, del cual ha hecho tres versiones.
-CHESUS CALVO
Presentación de El Manuscrito Saknussemm Domingo 11 h
Firma en el stand de firmas Domingo 11,30 h
CARLOS AZAGRA
mail
Carlos Azagra (Morón de la Frontera, Sevilla, 1957). Criado en Zaragoza y vivido en Barcelona, es un historietista español conocido por sus viñetas reivindicativas, sobre todo Pedro Pico y Pico Vena, publicada durante muchos años en El Jueves. Se inició en la revista maña "Andalán" de la mano de su profe del instituto José Antonio Labordeta. Más tarde, ya en Barcelona, conecta con el equipo Butifarra! y trabaja en el movimiento vecinal, carteles de fiesta mayor y esas cosas, Diario de Barcelona, Liberación, Makoki, etc. Fundador del Partido de la Gente del bar (P.G.B.). Actualmente publica sus personajes en la revista Malavida, donde espera que no hagan más encuestas de opinión, sobrevive como puede intentando hacer retratos de la Mafia, de la Caixa, del FMI o del Vaticano, y admite sobornos de todo tipo.

-CARLOS AZAGRA

Presentación Los jueves al sol Domingo 18 h a cargo de Xcar Malavida
Firma en el stand de firmas Domingo 18,30
FERNANDO BLANCO
mail
Autor natural de Zaragoza comenzó su carrera en el fanzine 451º Poco después daría el salto entintando el trabajo de Jesus Saiz tanto para Dark Horse como para DC Comics. Ya como dibujante lo veríamos en un par de albumes de The Phantom para Moonstone y para el mercado francés la obra Strangers también de género superheroico. Tras estos trabajos como dibujante volvería a las tintas trabajando en series como Fallen Angel o Manhunter donde acompañaría a Javier Pina y David López.
Poco tardaría en volver a encargarse de los lápices esta vez con un contrato de exclusividad con la editorial Dynamite Entertainment Posteriormente se ha encargado del especial Captain America: Theater of War (To Soldier On), algunas páginas para DC en el número final de Manhunter y en la miniserie Stormig Paradise; de nuevo para Marvel Uncanny X-Men: First class donde se encargaría de lápiz, tinta y color, así como X-Men Forever Zombies 5 y la miniserie de 5 números Marvel Zombies Supreme. Posteriormente volvió a trabajar para DC y sus últimos trabajos, de nuevo para Marvel, son la webserie del videojuego Max Payne 3 y el número 5 de Untold Tales of Punisher Max."

-FERNANDO BLANCO

Presentación de Los siete y Zombies supreme Domingo 17 h
Firma en el stand de firmas Domingo 17,30 h
IÑIGO AGUIRRE
mail
IÑIGO AGUIRRE (Zaragoza, 1974) le da al dibujo en sus ratos libres. Sus primeros monos publicados vieron la luz en el fanzine zaragozano “69 Días en Pekín” en 1991. En un ejemplo de trayectoria no muy coherente con su afición, se licenció en periodismo y trabajó como redactor creativo en varias agencias de publicidad, mundillo al que sigue vinculado profesionalmente. Presa de los remordimientos, sacó tiempo para volver al tablero de dibujo y al fin publicar en 2009 su obra debut en el mundo del cómic: IBÉROES, las aventuras de un grupo de superhéroes ibéricos poco convencionales, que le valieron el premio al Autor Revelación en el Salón Internacional del Cómic de Madrid 2010 y la nominación en la misma categoría del Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2010. En 2012 ha publicado el esperado segundo número de las aventuras de sus criaturas, titulado Día Libre, y permanece amarrado al tablero cocinando el tercero mientras se prepara para invadir Latveria.

-IÑIGO AGUIRRE

Presentación de Ibéroes: día libre Viernes 17,30 h
Firma en el stand de firmas Viernes 18 h

CHEMA CEBOLLA 
mail
Chema Cebolla (Zaragoza, 1971 ) tiene una larga trayectoria en el mundo del cómic, si bien su trabajo ha pasado desapercibido para los grandes circuitos. Dibujante incansable, creo el personaje Harry Clever en 1997 para el fanzine 451º, en el que compartió páginas con dibujantes que posteriormente han acabado trabajando para el mercado estadounidense: David López, Fernando Blanco, Jesús Sáiz y David Daza.. Con la llegada de Thermozero Cómics al panorama del cómic de Zaragoza, recuperó a Harry Clever, que se ha convertido en uno de los personajes estrella de la revista e incluso ha visto publicado un monográfico. En la actualidad prepara su primer álbum largo con un nuevo personaje.

-CHEMA CEBOLLA 

Presentación de Harry Clever: el rayo de la muerte Viernes 20,30 h a cargo de Oscar Senar
Firma en el stand de firmas  Viernes 21 h
JOSÉ ANTONIO BERNAL
mail
José Antonio Bernal (Zaragoza, 1979). Humorista gráfico y dibujante de cómics. Es autor de las obras Las caries Gliceryl y Gum, el Cómic del 75 Aniversario del Real Zaragoza y de Los Bonilla, de tal palo tal astilla. En el año 2007 fue galardonado con el premio Popular al Autor Revelación en el Salón Internacional del cómic de Barcelona. Ha colaborado en el periódico Heraldo de Aragón , en el diario Equipo, con viñetas diarias del Real Zaragoza y en revistas como Zaracómic, Capúzate, Buenafuente, Malavida, Web Negre…
Actualmente podemos ver sus trabajos en El Jueves, Retranca, Amaniaco, Territorio Naranja y en diversos medios.

-JOSÉ ANTONIO BERNAL

Presenta y modera 35 años de El Jueves, dan para mucho  Sábado 18 h.
José Videgaín y José Antonio Bernal presentarán Curso de oregonés para foranos volumen 2.
Firma Junto a José Videgaín en el stand de Taj Mahal Domingo de 19 a 20h.
JORDI BAYARRI
mail
JORDI BAYARRI
Presentará Darwin en la Comicteca
MORATHA
mail
Historietista, dibujante e ilustrador darocense.

Su obra se engloba mayoritariamente dentro del género del humor con un dibujo limpio y colorista. Su personaje más emblemático es Mariano, el porrero medieval, del que lleva publicados cuatro libros monográficos.

Aparte de sus álbumes publicados también destacar sus historietas publicadas en MALAVIDA ,revista de la que forma parte, como sus colaboraciones en multitud de revistas.

 Su albun Pilar Ultimate con guion de Jorge Asín fué, premiado en el Salon del comic pasado como "mejor tebeo aragones2011" y su ultima obra es  "THURRAKOS" , con guión de Lorien Majarena, del que lleva vendidos más de 3.000 ejemplares.
MORATHA
Presentación de Thurrakos Domingo 18 h
Firma en el stand de firmas Domingo 18,30
Durante todo el Salón firma en el stand de Malavida
VÍCTOR SANTOS
mail
Víctor Santos (Valencia, 1977), empezó a publicar con el sello independiente 7 Monos, y después en multitud de editoriales, ha creado más de veinte novelas gráficas como autor completo y como guionista de otros autores, entre ellas Los Reyes Elfos, Pulp Heroes, Silhouette, la Sangre de las Valkirias o Black Kaiser.
Durante los últimos años se ha volcado en el mercado americano, en una inusual carrera en la que ha dibujado series populares pero al margen del mainstream superheróico. Destacan la novela noir Filthy Rich y las series fantásticas Godzilla: Kingdom of Monsters, Witch & Wizard y The Mice Templar, siempre acompañado de guionistas de la talla de Brian Azarello, Bryan Glass, Eric Powell o Mike Oeming.
Con su trabajo en los USA ha conseguido en dos ocasiones puestos de los más vendidos en la prestigiosa lista del New York Times.
VÍCTOR SANTOS
Presentación de Intachable y Rashomon  Sábado 21h
Firma en el stand de firmas Sábado 21,30 y Domingo 11 h
KALITOS
mail
CARLOS ERRAZU "KALITOS”
A mediados de los años ochenta, Kalitos fue colaborador y co-fundador del prestigioso fanzine "Kaspa de Rata" que marcó un hito en el panorama underground de la época. Poco después publicó unas tiras en "El Víbora" aumentando considerablemente el nivel gráfico de la revista. Al final de dicha década y principios de los noventa, entra en la nueva etapa de "Makoki" donde poco a poco fue subiendo escalafones hasta llegar a lo mas alto, dibujando y guionizando al personaje que daba nombre a la revista. Al mismo tiempo su mente inquieta y talento creativo le lleva a publicar en la colección "El Pregonero" dos monográficos que rompieron moldes y fueron gratamente elogiados por la crítica especializada: "Celta-Logroñés X y otras historias de mutantes" y "El peor espectáculo del mundo". A su vez, logra colar una página en el "TMEO", mostrándoles la luz a sus autores e indicándoles la línea de humor a seguir a partir de ese momento. Después del cierre de "Makoki" (cosa natural, si contamos que Kalitos llevaba varios meses sin publicar allí) entra de dibujante fijo en el semanal "Puta Mili" de El Jueves, donde alcanza las mas altas cotas gráficas y literarias con un humor sutil que le hizo desmarcarse rápidamente del resto de los colaboradores. Por desgracia, con la llegada del ejército profesional, la revista "Puta Mili" queda obsoleta y tuvo que cerrar, dejando a Kalitos deambulando por un panorama comiquero en franca decadencia. A continuación, recayó en "BURZ cómics" con su serie "Psicótico" donde era el último mono, no vendía una mierda y se dejaba el jornal autoeditándose infructuosamente. Actualmente publica en la revista Malavcaba de publicar la segunda parte de la trilogía de "La guerra que dan las galaxias", con el que espera juntar la pasta suficiente para poder borrarse los dibujos que sus compañeros le hacen en la calva.
KALITOS
Presentación y firma de ejemplares de "La guerra que dan las galaxias 2: El mogollón de los clones".
En el stand de Malavida durante todo el salón.
MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ
mail
Natural de Zaragoza. Profesionalmente se ha dedicado al mundo del diseño web-multimedia, y a la formación relacionada con estos campos. Comenzó publicando cómics en el fanzine El Hombre Mosca. Posteriormente centró sus intereses en el mundo de la música militando en bandas como Bomba Gum o Los Twangs. En los últimos años ha vuelto al mundo del cómic de la mano de la A. C. Malavida, editando el fanzine El Necrocomicón y colaborando en el podcast Charrando de Tebeos, uno de los más populares sobre el mundo del cómic.
Centrado en este momento en el mundo del cómic y la ilustración publica para este Salón Los Tres Electroguerreros, un cómic adaptación de un relato del escritor de ciencia ficción Stanislaw Lem, realizado integramente en formato vectorial.
MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ
Presentación y firma de ejemplares de "Los 3 electroguerreros" en el stand de Malavida durante todo el salón.

DANI GARCÍA-NIETO
mail
(Zaragoza, 1972) es periodista y humorista gráfico. Colabora con la asociación de amigos del tebeo Malavida, con quienes ha publicado el cómic Aventura bajo el Pirineo. Desde 2004 publica una viñeta semanal de carácter político en www.aragondigital.es. En 2008 publicó junto al Ayuntamiento de Zaragoza 1808: Aventura en Zaragoza, una novela juvenil ilustrada adaptación del episodio nacional Zaragoza de Benito Pérez Galdós. En el ámbito del diseño gráfico ha creado la ilustración para la etiqueta del vino Enate TAPAS de esta bodega aragonesa. En el verano de 2009 expuso su obra en el Palacio de Montemuzo de Zaragoza.
DANI GARCÍA-NIETO
Firma de ejemplares en el stand de Malavida durante todo el salón.

XCAR MALAVIDA 
mail
Carlos Pérez “XCAR Malavida” (Zaragoza 1974) ha sido desde niño, un monigotero contumaz y empedernido. Entre otras muchas tonterías ha hecho multitud de tebeos, libros ilustrados, páginas web, dibujos animados, videojuegos, cd’s interactivos, cabeceras para programas de televisión, spots publicitarios, carteles, camisetas, logotipos, portadas de discos,...
Es uno de los miembros fundadores de la revista Malavida, ha publicado tres álbumes de su personaje “El Ríchal, soltero y metalero” y una historia de blues, satanismo y jotas a partes iguales titulada "Belceblues", con guión de Juako Malavirgen.
Al margen de sus actividades tebeísticas, ha sido cantante de la banda de rock “Los patos empanaos” y del grupo de folk-trash-progressive-kung-fu-chapeau “Rainbow Gayers". También ha presentado su propia sección en la televisión aragonesa ("La patrulla X-CAR"), ha sido tertuliano garbancero, podcastero en "Charrando de tebeos", modelo fotográfico overloaded, y locutor de radio de todo a cien (entre otras cosas, a cual más insustancial).
Si cuando te lo encuentres no va demasiado borracho igual hasta te cae bien.
XCAR MALAVIDA
Firma de ejemplares en el stand de Malavida durante todo el salón.
DIONISIO PLATEL
mail
DIONISIO PLATEL (autor del cartel de este año),
Firma de ejemplares en el stand de Malavida durante todo el salón.
LUIS ORÚS
mail
LUIS ORÚS
Cebolla tu, Cebolla yo
Stand: Estafermo(Así mirabas a tu novia)
JUAN BERRIO mail Juan Berrio
Firmas en Stand de FNAC Sábado 15. De 12 a 14:00 h. y de 18:30 a 20:30 h.
“Miércoles”.Premio Fnac / Sin sentido.
Firmas en Stand Taj Mahal Domingo 16 de 11 a 12 h
EQUIPO MALAVIDA
mail
Equipo Malavida (Zaragoza, 2003) La Asociación Cultural Malavida se fundó con el objetivo de fomentar la lectura de tebeos y reivindicar el lugar que debe ocupar el cómic en el panorama cultural. Con este fin llevan editados 24 números del tebeo Malavida y más de 25 álbumes de historietas de autores aragoneses. En esta edición del Salón del Cómic presentan Belceblues, La guerra que dan las galaxias, El Necrocomicón, Gervasio Mantel (de su chorra amigo fiel) y el número 24 de Malavida, titulado Siempre estamos a favor / Siempre estamos en contra.
EQUIPO MALAVIDA
Firma de ejemplares en el stand de Malavida durante todo el salón.
EQUIPO THERMOZERO
Thermozero
Thermozero Cómics es, por un lado, una revista dedicada al cómic aragonés y por otro, una asociación que realiza actividades de difusión del tebeo en Aragón. En 2011 presentaron el primer número de la revista y coincidiendo con el X Salón del Cómic de Zaragoza publican el número 2, en el que se puede ver el trabajo de Piter Saura, Chema Cebolla, José Antonio Ávila, Txema Pardo, Víctor Romano, Fran Collado, Antonio Correas, Kalitos, José Domingo, Edgar Max Miragaya, Alfonso Pinedo, Jaime Collado, Daniel Serrano, Carlos Bribián, Daniel Foronda, Diego Burdió, Josema Carrasco, Sergio Monguiló, Ignacio Ochoa, Gustavo Higuero, Queco Ágreda, Moratha. Incluye artículos de Beatriz Cuartero, Óscar Senar, Dionisio Platel, Juan Royo, Victor Romano y Ángel de Miguel.
EQUIPO THERMOZERO
Presentación 4º número de la revista Thermozero  Domingo 13 h
Firma en el stand de Thermozero durante todo el Salón
  Además…
Cels Piñol Firma en el stand de Taj Mahal viernes de 17 a 19h.
David López Firma en el stand de Taj Mahal sábado de 18 a 19:30h, después sorteará sus bocetos de los X-Men.
Jesús B.Vilches Firma en el stand de Taj Mahal domingo de de 19 a 20h.