Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2013

Colección Científicos en Cómic

¡Qué mejor manera de despedir el año que recomendando un extraordinario regalo para nuestros hijos e hijas! Si hace unos días sosteníamos que la filosofía también era cosa de niños, con la colección "Los Pequeños Platones", hoy defendemos que la ciencia también está a su alcance, a través de la "Colección Científicos", del guionista y dibujante Jordi Bayarri.


De los lápices y pinceles de Bayarri han surgido, hasta la fecha, Darwin, la evolución de la teoría, Galileo, el mensajero de las estrellas y Newton, la gravedad en acción. Para más adelante se nos anuncian proyectos sobre Marie Curie, Einstein y, tal vez, Copérnico, Lineo, Ramón y Cajal... Todo ello si el crowdfunding no falla, porque lo que es las ayudas públicas ni están ni se las espera.

En los duros tiempos de la LOMCE de "Wertgüenza", donde se sitúa la enseñanza de la religión confesional en lo alto del currículum educativo, todavía son de valorar más los proyectos que pretenden abrir horizontes de pensamiento crítico a nuestros chicos y chicas. Por todo ello vale la pena apostar y como sugiere el propio autor comprar "tebeos" de tan altos vuelos.


lunes, 17 de diciembre de 2012

Darwin en los lápices de Jordi Bayarri

Una de las experiencias gozosas que hemos podido disfrutar mi hijo y yo al pasear por el Salón del Cómic de Zaragoza ha sido conocer en persona el trabajo de Jordi Bayarri. Presentaba su cómic Darwin. La evolución de la teoría, dirigido a un público infantil, con la pretensión de acercar a su mundo la biografía de algunas figuras cimeras de la ciencia.


En pocas páginas conocemos la peripecia vital de quien profundizó en la teoría de la evolución de las especies, en compañía de otras figuras destacadas como Wallace, Lyell, el capitán Fitzroy... Ahora se nos anuncia una nueva historieta, en este caso sobre Galileo. ¡Qué bien nos viene un poco de luz y de razón, en estos tiempos tan oscuros!


Es muy interesante la historia de la financiación del proyecto editorial de su trabajo, con la participación de donantes a través del crowdfunding. Aquí tenéis una descripción del proceso, sacada de la página web de RTVE.

El naturalista británico Charles Robert Darwin ya tiene un cómic en español: Darwin. La evolución de la teoría, del ilustrador Jordi Bayarri, quien ha conseguido editar este libro gracias a la financiación popular o "crowdfunding".

Este cómic, de 48 páginas, va dirigido principalmente a niños de primaria y es el primero de la Colección Científicos, que incluirá una serie de cómics biográficos sobre científicos ilustres. Si bien es la primera vez que Darwin. La evolución de la teoría llega las librerías en español, este cómic tuvo un antecesor.

En 2009, cuando se produjo el 200 aniversario del nacimiento de Darwin, la Consejería de Cultura de la Comunidad Valenciana le encargó un tebeo en valenciano sobre este naturalista, que llegó a editarse ese mismo año. A partir de este encargo, a Bayarri se le ocurrió la idea de dibujar y escribir una serie de cómics científicos, que ofreció al Consejo Superior de Investigaciones Científicas pero que no salió. Finalmente, decidieron seguir con el proyecto adelante y hacer uso de la financiación colectiva. Para ello se fijaron un plazo de 50 días y alcanzaron 4.272 euros (272 más de lo que pedían).

 

"El cómic es un gran medio de aprendizaje"

"Darwin. La evolución de la teoría", con un precio de 12 euros, cuenta con la supervisión de Tayra Lanuza, de la Universidad de Valencia.

"El cómic es un gran medio no solo de entretenimiento, sino también de aprendizaje", ha constatado Bayarri, quien ha apuntado que se trata de un lenguaje muy sencillo y visual con el que "los chavales pueden aprender todo tipo de materias mientras se divierten".

Así, los lectores podrán conocer que desde muy pequeño, Charles -como Bayarri le llama en el tebeo- se interesó por la ciencia y hacía experimentos de química con su hermano mayor, Erasmus. También que le gustaba observar la naturaleza a su alrededor y que se desmayaba en clase de anatomía (su padre le obligó a estudiar medicina, lo que abandonó, y luego le mandó a estudiar teología). Aprenderán también cómo fraguó su primer viaje en El Beagle (1831), su teoría y su libro El origen de las especies.

Bayarri, quien estará en Expocómic Madrid hasta el 2 de diciembre, ha relatado que el siguiente cómic está programado para marzo de 2013 y será Galileo. El mensajero de las estrellas.
El tercero y los siguientes no los tienen cerrados, pero barajan biografías de Marie Curie, Isaac Newton o Albert Einstein.