El AMPA del colegio público "Joaquín Costa", de Zaragoza, vuelve a programar su mercadillo solidario, para atender necesidades de la comunidad educativa que, desgraciadamente, los recortes presupuestarios dejan sin cubrir. ¡Animáos y colaborad!
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de diciembre de 2013
lunes, 21 de octubre de 2013
Solidaridad con Alberto Garzón
Como era de esperar la derecha extrema española ha reaccionado con ferocidad y amenazas ante el varapalo sufrido por el Reino de España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, a propósito de la llamada "doctrina Parot". Alberto Garzón, Diputado de IU por Málaga, se ha felicitado en Twitter por la ponderada sentencia de la Corte europea, ante lo que ha recibido numerosas descalificaciones e incluso amenazas de muerte.
En concreto, Jaime Mora, militante de Nuevas Generaciones del PP, ha escrito lo siguiente: "@garzon aunque pensándolo bien matarte a ti o a todos los d tu calaña nos va a salir igual d caro! Igual no va a ser tan malo... Payaso". Dada la bestialidad del comentario, hasta su propia organización se ha visto obligada a anunciar su expulsión, pero sus amenazas no caben ser consideradas una anécdota, a la vista de las fotos recientes de otros militantes peperos saludando a la romana, con banderas franquistas o proclamando loas al dictador.
Y recordemos que el fondo de la cuestión es que el Tribunal Europeo ha condenado al Reino de España por "vulneración del artículo 7 (no hay pena sin ley) del Convenio Europeo de Derechos Humanos", porque "la privación de libertad de la demandante no es regular y vulnera el artículo 5 epígrafe 1 (derecho a la libertad y a la seguridad)" y condena al Estado demandado "a garantizar la puesta en libertad de la demandante en el plazo más breve posible". Casi nada el varapalo jurídico. Eso sí que destroza la llamada "Marca España".
Resulta chocante que los que se llenan todos los días la boca con la mención al obligado respeto al Estado de Derecho, ahora abogan por la insumisión o la aplicación torticera de la Sentencia. Pues bien, hay que decir alto y claro que el terrorismo merece ser perseguido por todos los medios legales al alcance del Estado de Derecho, pero nunca utilizando atajos inmundos (GAL) o convirtiendo en papel mojado las leyes penales y cualquier apariencia de Derecho.
Por eso, como demócratas, y como militantes de la izquierda, debemos estar junto con el compañero Alberto Garzón y cerrar filas en su defensa y en la denuncia de sus acosadores. !Ánimo, Alberto, y fuerza en el compromiso!
En concreto, Jaime Mora, militante de Nuevas Generaciones del PP, ha escrito lo siguiente: "@garzon aunque pensándolo bien matarte a ti o a todos los d tu calaña nos va a salir igual d caro! Igual no va a ser tan malo... Payaso". Dada la bestialidad del comentario, hasta su propia organización se ha visto obligada a anunciar su expulsión, pero sus amenazas no caben ser consideradas una anécdota, a la vista de las fotos recientes de otros militantes peperos saludando a la romana, con banderas franquistas o proclamando loas al dictador.
Y recordemos que el fondo de la cuestión es que el Tribunal Europeo ha condenado al Reino de España por "vulneración del artículo 7 (no hay pena sin ley) del Convenio Europeo de Derechos Humanos", porque "la privación de libertad de la demandante no es regular y vulnera el artículo 5 epígrafe 1 (derecho a la libertad y a la seguridad)" y condena al Estado demandado "a garantizar la puesta en libertad de la demandante en el plazo más breve posible". Casi nada el varapalo jurídico. Eso sí que destroza la llamada "Marca España".
Resulta chocante que los que se llenan todos los días la boca con la mención al obligado respeto al Estado de Derecho, ahora abogan por la insumisión o la aplicación torticera de la Sentencia. Pues bien, hay que decir alto y claro que el terrorismo merece ser perseguido por todos los medios legales al alcance del Estado de Derecho, pero nunca utilizando atajos inmundos (GAL) o convirtiendo en papel mojado las leyes penales y cualquier apariencia de Derecho.
Por eso, como demócratas, y como militantes de la izquierda, debemos estar junto con el compañero Alberto Garzón y cerrar filas en su defensa y en la denuncia de sus acosadores. !Ánimo, Alberto, y fuerza en el compromiso!
jueves, 21 de febrero de 2013
Jornadas sobre el Sahara Occidental
El próximo 27 de febrero se cumplen 37 años de la proclamación de la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Con ocasión de este aniversario, desde el Observatorio aragonés para el Sahara Occidental, bajo el título "Sahara Occidental: actualidad y derechos humanos en la última colonia española", se organizan unas jornadas públicas destinadas a dar a conocer la situación actual del último conflicto colonial pendiente de resolver en Africa.
La fecha de celebración del acto coincide con el proceso de negociación de un nuevo acuerdo pesquero entre Marruecos y la Unión Europea y en el que pueden volver a incluirse, ilegítimamente, las aguas del Sahara Occidental, lo que perpetuaría de esa manera el expolio de sus recursos naturales. La Unión Europea y España siguen considerando a Marruecos un socio privilegiado a pesar de la estructural violación de derechos humanos en el Sahara Occidental, de la que el juicio militar a 25 activistas saharauis de derechos humanos, acusados de participar en los sucesos relacionados con desmantelamiento del campamento Gdeim Izyk, es sólo un ejemplo. Sin embargo, los medios de comunicación no prestan la atención necesaria a este conflicto, llegando al apagón informativo respecto a las denuncias de la población saharaui. La inquietante ola de inestabilidad en la región del Sahel -complicada con la intervención de Francia- demuestra que la ya radical desestructuración de la zona debe ser suplida con una nueva racionalización geopolítica que pasa -entre otras cosas- por solventar el contencioso de descolonización del Sahara Occidental.
Para tratar de todos estos temas, contaremos con la presencia y participación de reconocidos expertos, juristas y periodistas, así como del representante para España de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Las jornadas contarán con la colaboración de la Asociación de Inmigrantes de Saharauis de Aragón (AISA) que, en la mañana del sábado, organizarán una actuación de música tradicional saharaui, así como una exposición fotográfica.
Por último, estas jornadas quieren servir de reconocimiento a D. Ricardo Vazquez-Prada Oñoro, figura histórica de la solidaridad aragonesa con el pueblo saharaui, a quien se rendirá un homenaje la tarde del viernes 23 de febrero con la intervención de su familia.
lunes, 10 de diciembre de 2012
Mercadillo solidario en el "Joaquín Costa"
Aquí tenéis el cartel de la iniciativa solidaria que las madres y padres de alumnos y alumnas del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria "Joaquín Costa", de Zaragoza, han ideado para estas fechas, en coordinación con el equipo directivo.
jueves, 22 de noviembre de 2012
Un colectivo de hombres justos
¿Y si fuesen diez los justos que halláreis en Sodoma?
- En ese caso, no destruiré la ciudad por amor a esos diez justos.
Libro del Génesis
Victorio Sevilla ha puesto voz a un colectivo de sacerdotes comprometidos con su tiempo en la búsqueda de una liberación humana que traiga paz y justicia a un mundo golpeado por la violencia y la desigualdad.
Quienes conocemos a Victorio sabemos de su coherencia y valentía, arriesgando incomprensiones dentro de una Iglesia Católica cuya jerarquía parece solo preocupada por el control de la moral sexual, mientras se desentiende de la pérdida constante de derechos de los más empobrecidos. Su voz y su ejemplo sirven de argamasa para fraguar una alianza de los de abajo que acabe con tantas agresiones del neoliberalismo. Hasta el Dios de la cólera se apiadará ante el ejemplo de este grupo de hombres justos.
El colectivo de sacerdotes 'clubenitos' de la Diócesis de Zaragoza ha considerado este miércoles que las medidas propuestas por el Gobierno ante el problema de los desahucios son "injustas, inmorales y antievangélicas" porque las personas "están antes que el dinero".
En declaraciones a los medios de comunicación, en un acto celebrado en la Parroquia de San Mateo Evangelista de Zaragoza, los sacerdotes Victorio Sevilla, Jesús Borao, Álvaro Franch y Gonzalo Gonzalvo Ezquerra, han advertido de que "no estamos de acuerdo en absoluto" con el decreto de medidas urgentes para paliar los efectos de los desahucios.
En su opinión, es "profundamente inmoral, discriminatorio" y "mucho peor" que las propuestas de buenas prácticas que se impulsaron hace algún tiempo, ya que no se incluyen opciones como la dación en pago o el alquiler social.
Estas medidas "no llegan a la mayoría de la gente que ahora está en proceso de desahucio", han señalado, para comentar que también es "discriminatoria" la propuesta de dar residencia a ciudadanos extranjeros si compran un piso de 160.000 euros, porque "puede ocasionar todo un sistema corrupto".
En Aragón, entre enero y junio 1.435 familias han sido desahuciadas y en los últimos días se han producido tres suicidios en España por esta causa, han apuntado, para agregar que desde el comienzo de la crisis se han producido 350.000 ejecuciones hipotecarias que suponen "una condena de por vida" para quien las sufre, ya que no sólo son expulsados de su vivienda, sino que además "mantienen la deuda con los bancos", impidiendo que tengan un nuevo comienzo y obligándoles "a vivir de la caridad de familiares e implicando en su deuda a quienes les avalaron".
Ante esta situación, han exigido una moratoria "desde ahora mismo" para todos los afectados "y la retroactividad para los cientos de miles de familias afectadas ya desde el comienzo de la crisis".
Álvaro Franch ha subrayado que como sacerdotes "queremos estar cerca de las personas que lo pasan peor en la sociedad", al tiempo que ha recordado que "todos hemos de vivir de la manera más digna posible y una de las cosas que todos necesitamos es tener una vivienda donde poder seguir desarrollándonos como personas".
Por ello, acompañan a las familias y apoyan las reivindicaciones y movilizaciones de la plataforma Stop Desahucios "que está poniendo rostro a las familias que conocemos" y que sufren este problema y cuya lucha social está "dando frutos" ante la "avaricia del sector financiero" y con los dos grandes partidos que se han visto "superados por la realidad".
Además, desde organizaciones como Cáritas se presenta ayuda, ha señalado Gonzalo Gonzalvo, para comentar que en el barrio de Santa Isabel de la capital aragonesa también han visto como muchas familias "a veces se arreglan con el banco pero otras han tenido que marcharse y viven donde pueden. La situación es dura", ha lamentado.
En todos los casos son "rostros concretos de familias" como las de Silvio, Margarita, Gloria o Javier "que están viviendo una experiencia dolorosa", ha afirmado Victorio Sevilla.
En la Parroquia de San Vicente Martir, en San José, ha detallado Jesús Borao, "estamos ayudando a doce familias que mandaban a sus hijos a la escuela sin desayunar" y cada lunes "recibimos a gente" que pide ayuda ante sus problemas, muchos de ellos relacionados con la vivienda.
Gonzalo Gonzalvo ha explicado otro ejemplo de ayuda que llevan a cabo los curas de Bilbao que "están mirando las casas parroquiales que están libres en la Diócesis para ponerlas a disposición de la gente" y solicitar luego al resto de fieles que si tienen dos viviendas y una de ellas está libre "la pongan en alquiler".
Álvaro Franch ha observado que la crisis está haciendo a las personas "más solidarias" y se ha recuperado costumbres como "la ayuda entre vecinos. En las Fuentes hay vecinos que han pagado el alquiler de un mes a otro que no podía o que han perdonado el gasto de la comunidad" a quien no podía afrontarlo.
Estas eran prácticas habituales "cuando éramos jóvenes, pero que se han ido perdiendo en esta sociedad mal llamada del bienestar. Hay que crear una sociedad urbana más humanizada, ha manifestado el sacerdote Álvaro Franch.
El colectivo de sacerdotes 'clubenitos' surgió en los años 70 en Híjar (Teruel) y reúne "a un grupo de curas amigos" que apuestan por una iglesia "más participativa" y porque las parroquias sean "una comunidad viva y comprometida con los problemas de la sociedad, buscando una iglesia más democrática y acompañando a la gente en sus decisiones". El grupo toma su nombre de su lugar de reunión, el Monasterio de San Benito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)