Cuál no sería mi sorpresa cuando, en calidad de reciente alumno de la Escuela Oficial de Idiomas número 1 de Zaragoza, he descubierto en su hall una exposición de cuadros de Fuensanta Sánchez (Santi). Quienes conocíamos su perseverante compromiso con las principales luchas políticas y sociales de nuestro tiempo, ahora descubrimos su faceta de artista que desde luego está a la altura de su calidad humana.
Notas y entrevista aparecidas en el Blog de la EOI: 
Cuando se habla de arte, a veces se oye repetir la conocida 
frase de E. d’Ors según la cual todo lo que no es tradición es 
plagio. Que ello sea así es seguramente una exageración de alguien 
con quintaesenciada querencia conceptista , pero no deja de ser verdad 
que el peso de la tradición es insoslayable para un artista. Ignorarla 
supone no solo caer en la insustancialidad, sino sobre todo repetir 
inconscientemente patrones, modelos, imágenes ya tratados por otros, 
generalmente mucho mejor. Donde se renueva la tradición, donde echas sus
 raíces lo más creativo es en la variación,  en el tono, en la luz, en 
el sesgo, en la emoción, mucho más que en el tema, en el fondo, en el 
motivo. Si se consigue eso, enseguida pasa a ser patrimonio común, 
reproducible hasta la saciedad, y no solo por medios mecánicos, sino 
también de alta artesanía. Es difícil saber hasta qué punto las grandes 
colecciones de arte están salpicadas de falsos, incluso técnicamente 
mejores que otras obras originales del artista copiado. Algún Chagall
 de Elmyr
 de Hory aventaja a otros del propio Chagall.
Por otro lado, la búsqueda de originalidad, de distinción a 
toda costa, ha embrutecido buena parte del arte contemporáneo, que 
valora a menudo, por encima de todo, lo pretendidamente rompedor, 
aquello que choca o sorprende durante unos instantes, los pocos que 
tarda el espectador en pasar a otra cosa, a la siguiente obra. Hasta 
hace un par de siglos la copia
 artesanal era un paso ineludible en la formación de un pintor e incluso
 los artistas de renombre, una vez alcanzada la madurez, seguían 
copiando a sus maestros. Hoy en día, por el contrario, en parte por 
el prurito de originalidad  (¡dime qué te preocupa tanto y te diré de 
qué careces!) y también por la insuperable calidad técnica de 
los medios de reproducción  mecánica, la copia manual 
se ha visto devaluada completamente, casi tanto como la componente 
artesanal presente siempre, en mayor o menor medida, en el gran arte. En
 los años que llevo visitando el El Prado, he podido notar cómo ha ido 
descendiendo el número
 de copistas presentes en sus salas, seguramente, porque el mercado 
al que abastecían también ha perdido pujanza.
Dicho lo dicho, da placer contemplar cómo Santi (Fuensanta 
Sánchez) entabla relación con sus maestros, hasta qué punto su voluntad 
de reproducir imágenes de ellos (Léase la entrevista que aparece a 
continuación) es fruto del placer del espectador enamorado que pretenden
 rendir tributo, reproducir, compartir, adueñarse de la magia encerrada 
en esas imágenes por las que se siente fascinada. Hacer lo mismo o algo 
parecido a lo  que hizo otro a quien admiramos es una manera de intentar
 desvelar el misterio, un acto de humildad, en el fondo, mucho más que 
de orgullo, porque implica reconocer  en el modelo a un interlocutor 
privilegiado con la belleza. El copista aficionado no pinta para 
sustituir un original o para enmendarlo, sino para acercarse a un ideal,
 para tocar con sus pinceles el trozo de cielo que el modelo supo 
iluminar.
Entrevista con la pintora:
¿Cuándo y cómo empezaste a pintar? ¿En qué porcentaje e la eres 
autodidacta?
Siempre me ha gustado la pintura y hace alrededor de 20 años 
empecé a dar clases de dibujo,pastel y óleo en la asociación del barrio 
con Ana Coronado.
¿Si ha cambiado, cómo ha cambiado tu manera de pintar con el tiempo? 
¿Qué has aprendido?
Empecé copiando cuadros de autores y luego he intentado 
seguir de manera autodidacta. Empecé con un estilo más bien naif y muy 
suave en el color . Después, poco a poco fui intensificando los tonos, 
según los periodos de mi vida.
¿Cuáles son tus influencias, qué pintores y por qué te gustan en 
particular? ¿Entre los artistas aragoneses cuáles son tus preferidos?
La pintura que me gusta es el impresionismo, la pintura naif,
 el cubismo, el puntillismo, entre otras. Mis pintores favoritos son 
Sorolla, Van Gogh , Picasso, Lamiel, Botero, entre otros. Pintores 
aragoneses que me gustan son Navarro, Gay, Celia Bayona, Marta Cabeza, 
entre otros, En la actualidad estoy haciendo un curso de acuarelas con 
Cuca Muro, también aragonesa. Es un curso que me hace mucha ilusión.
¿Qué salida das a tus obras, las conservas, las regalas, las vendes? 
¿Qué te gustaría hacer con ellas?
Mis obras las suelo conservar, aunque he vendido alguna . 
También, las suelo regalar a las personas que quiero.
¿Qué tipo de satisfacción te proporciona pintar? ¿Cuáles son los 
inconvenientes?
El pintar me supone una actividad terapéutica para el cuerpo y
 el alma, maravillosa.
Ya no sé que más contarte, un saludo Santi y gracias por 
confiar en mí.


 
Me alegro de que este blog se haya hecho eco de la exposición de Santi, que dejó un muy buen recuerdo tras sus largos años como trabajadora del centro. Se me olvidó firmar el texto de presentación, pero lo escribí yo.
ResponderEliminarGracias, Javier, por tu aportación. Santi se merece este reconocimiento por sus valores humanos y artísticos.
EliminarHola Javier,muchas gracias por confiar en mí para la exposición y por la labor cultural que haces en la Escuela de Idiomas,también por tus amables comentarios.Un besico y hasta pronto Santi
EliminarAdemás de excelente artista es insuperable como compañera y amiga, gracias por reconocer sus valores públicamente.
ResponderEliminarDe nada, Estrella. Como se dice habitualmente, "conocerla es quererla".
EliminarHola Jesús,solo una persona con tu sensibilidad puede apreciar el arte y la calidad humana porque tú la tienes solo hay que mirarte a la cara,y no solo como político si no como persona pues predicas con el ejemplo.Necesitamos sobretodo ahora políticos como tú.Muchas gracias por tus comentarios pues una no está acostumbrada a estas cosas.Un besico y hasta siempre Santi
EliminarEstrella como se nota que eres mi amiga,todas las cualidades que vés en mí las tienes tú.Tú también eres excelente como persona y amiga.Un beso Santi
EliminarSanti, en estos momentos más que nunca las buenas gentes -que somos la mayoría- necesitamos estar juntas para hacer frente a todo lo que nos están echando encima. Unas gotas de color, el arte de tus pinceles, nos ayudan a coger fuerzas. ¡Un fuerte abrazo y hasta siempre!
Eliminar